viernes, 15 de mayo de 2020

LOS PATRONES DE JÁBEGAS EN 1775.


Artículo publicado en el periódico La Higuerita el 15-5-2020

En 1775, veinte años después del terremoto de Lisboa, el asentamiento de La Higuerita se había convertido en un lugar habitado, y la población había crecido notablemente estableciéndose en chozas para el tráfico de salazón así como algunos servicios para los colonos.


Relación de Armadores 1775
Infante Galán, Juan Fuente: ABC
Dejo la relación1 de los sesenta y cinco patrones de las compañías que poblaban La Higuerita en 1775 con más o menos asiento y que muchos de ellos quedaron definitivamente entre nosotros.

Antonio Rivera, Juan Pascual, José Morillo, Antonio Salarich, Manuel Grao, José Picairo, Ventura Prat, José Carbonell, Pedro Feu, Juan Fornés, Francisco Fornés, Juan de Salas, Pelegrín Carbonell, Juan Poyol, Bartolomé Coll, Pedro Grau, José Nataly, Joaquín Beltrán, Francisco Jaures, Cosme García, José Ballester, José Ginesta, Pedro Carbonell, Pablo Millet, Pablo Mora, Antonio Gatil, Francisco Ester, Domingo Tamarag, Pablo Grañada, Bartolomé Soler, Antonio Albert, Antonio Frexas, Antonio Enrice, Bernardo Portages, Domingo Yuga, Diego de Reyes, Félix Fábregas, Francisco Hidalgo, Francisco Robert, Francisco Pla, Fidel Cabot, Francisco Soler, Juan del Campo, José Fábregas, José Badías, Juan Chamaco, Juan Rubirat, José Monell, Juan Ferrera, José Vidal, José Buada, José Mayor, José Gómez, Lorenzo Bali, Luis Soler, Miguel Jovert, Miguel Llovera, Pedro Pascual, Pablo Vidal, Pedro Vérges, Pablo Jarrán, Pedro Roselló, Pedro Carbonell, Pedro Cabot, Pedro Amell, Pedro Canellas, Rafael Martín, Pedro Isern, Salvador Salvat, Salvador Angli, Salvador Sierra, Salvador Casanovas, Salvador Muns, Simón Royo y Tomás Martínez.
Alegoría de la llegada de la Stma. Virgen
del Rosario a la Higuerita, y que inspiró
el cartel de las fiestas de 2006, obra de
Francisco J. Zamudio

A esta relación de patrones pescadores con la tripulación de sus  jábegas, habría que añadir las casi ochenta chozas que se dedicaban a salar y a elaborar el pescado.

Un detalle que nos llama la atención es que en este listado,  entre otros, aparece Don Salvador Casanovas, natural de Mataró,  primer alcalde nombrado por el Capitán de Fragata de la Real Armada y Comandante Militar de la Ciudad de Ayamonte Don Ricardo Darrac en 1801, el mismo,  que en 1789 trajo en su barquilla desde su ciudad natal a la actual Patrona de Isla Cristina, la Stma. Virgen del Rosario como protectora del Gremio de Mareantes. 

­­­­­­­­­­­­­­­­­­_______________________________________________
1.- Isla Cristina dos veces centenaria. ABC de Sevilla. Infante-Galán, Juan. 1971

sábado, 2 de mayo de 2020

CARTA DEL ALCALDE JOSÉ FERRERA Y EL SELLO UTILIZADO POR EL AYUNTAMIENTO.

Artículo publicado en el periódico La Higuerita del 1-5-2020



El Archivo Histórico Nacional, guarda una carta remitida en 1876,  firmada por el Alcalde  de Isla Cristina,  José Ferrera.  Al parecer,  el regidor municipal informaba y explicaba taxativamente con una memoria descriptiva cuál era la composición del sello utilizado oficialmente por el Ayuntamiento con el escudo de armas de la ciudad y hacía un recorrido histórico de nuestra historia bastante interesante, para justificar el mismo.

Podríamos deducir, que desde el Ayuntamiento se justificaba con este escrito el uso “oficial” del escudo que en su momento con sus diferentes variantes creara el Padre José Mirabent, aunque nunca fue declarado oficial hasta la publicación del Decreto de 28 de octubre de 1969 en su número 25031,  que dice así en sus primeros párrafos: “El Ayuntamiento de Isla Cristina, de la provincia de Huelva, ha estimado conveniente proceder a la rehabilitación del escudo de armas que viene utilizando como propio desde tiempo inmemorial…….”  Queda claro, que debió surgir algún problema legal por su uso, y esa obligatoriedad de oficializarlo para su uso, le hizo cambiar, aunque manteniendo las  armas y adquiriendo una forma más corporativa, de ahí que el propio decreto hable de (rehabilitación del escudo)
Sello con el escudo realizado
por el Padre J. Mirabent

La carta de José Ferrera,  nos ofrece algunos detalles interesantísimos que aunque son conocidos hoy por todos, justificaban en aquel momento ante el ministerio el porqué de esos símbolos,   vinculándolos a los orígenes fundacionales y a nuestra historia. 

Comienza el documento diciendo: “En el año de 1720 había en las playas de las mojarras (termino de Ayamonte) algunas chozas de catalanes y valencianos que se ejercitaban por temporadas en las faenas de la pesca…. (sic) al siguiente año volvían a ocuparse de la misma forma”. Esta afirmación viene a corroborar lo escrito por el Padre J. Mirabent de que anteriormente al terremoto-maremoto de Lisboa los catalanes y valencianos pescaban por la zona de la desembocadura del Guadiana tanto en España como en Portugal.   Continúa diciendo que “en el año 1755 un fuerte terremoto inundó y arrebató las citadas chozas, pereciendo casi todos los que habitaban, salvándose una sola persona en una de las paredes de la choza que habitaba por estar ésta enclavada con materiales ligeros y fácil de salir a flote,  cuales son el del junco y madera de pino”. Aquí nos describe dos datos interesantes, que al parecer solo hubo  un  superviviente en ese campamento, de quién no da nombre, y que pudo salvarse gracias a las características de su choza, realizada con juncos y madera de pino.

Primitivo escudo 
Afirma que tras el funesto y siniestroso terremoto, volvieron dichos colonos al siguiente año de 1756 encontrándose con la desgracia ocurrida y buscaron un sitio que les proporcionara más seguridad. Continúa “recorrieron todo el contorno, encontrando una pequeña península de arena rodeada de islotes y marismas al frente de un brazo de rio, que es lo que hoy constituye el centro del pueblo”. Ese brazo de ría al que hace referencia, es el desaparecido caño o estero del Cuquimán que bañaba al sur a la península, entrando su cauce por la ría, y que actualmente estaría lindando aproximadamente con la calle Serafín Romeu Portas, y Calle Baja.

Escudo Decreto 1969
Nos narra que después de descubierto este terreno, los catalanes y valencianos encontraron a su vez una pequeña higuera y “conviniéndoles este punto para sus intereses se resolvieron en formar chozas, pero como carecían de agua dulce determinaron hacer una excavación por si podían encontrarla, al efecto se dirigieron al pie de la higuera encontrándose a una profundidad de unas dos varas agua dulce, cristalina y fresca”, curiosamente aquí  no hace referencia a José Faneca, pero sí afirma, que con este motivo le pusieron el pozo de la higuerita de donde después le vino al pueblo el nombre de Higuerita “(sic) árbol que se observa en el sello con el pozo a su pie y al frente de estos una especie de palo cruzado que demuestra el primer buque que llegó a esta isla en su descubrimiento. Siendo este el origen del sello”. Queda claro, que el motivo de su escrito era informar y fundamentar el sello utilizado.

Sigue diciendo que “en el año 1780 cuando ya conocieron una porción de industriales que no se separaban de sus intereses, formaron una especie de pueblo denominado Real Isla”. Nos deja bastante claro que la industria fue tomando forma,  y que veinticuatro años después del asentamiento, algunos decidieron cuidar su patrimonio y no abandonarlo formando una población a la que se le llamaba Real Isla de La Higuerita.   

Actual escudo
Prosigue,  “que en el año de 1834 se concedió por Real Orden de 13 de enero de este citado año la gracia de denominarse Isla Cristina, empezando a usar el sello cuya copia se estampa arriba y sin que se haya hecho variación de las armas”, en este caso,  no explica el motivo del cambio de nombre de la población de Higuerita a Isla Cristina como todo sabemos y que fue por la gracia de la Reina Regente María Cristina, pero sí que afirma que el sello usado es el mismo sin que hubiera variado la composición.

Lo firma  en Isla Cristina, a 19 de septiembre de 1876  el alcalde José Ferrera.  

José Ferrera Martin-Alberto2 nació en Isla Cristina en 1841 y contrajo matrimonio en 1873 con Carolina Boatella Genís nacida en Villablanca de padres gaditanos o también José Ferrera Hidalgo3       
 _____________________________________________________________
Archivo Histórico Nacional
1.-Historia de Isla Cristina (Biografía sentimental) Sosa Rodríguez, José 1970
2.- 150 linajes Isleños. Bogarin Díaz, Jesús
3.- Diccionario de Regidores Isleños. P. Figuereo, Agustín.