Adentrándonos en los legajos y archivos de prensa, alguna vez
que otra, encontramos pequeños detalles
que parecen insignificantes pero que nos
sirven para entender mejor y poner en orden la reconstrucción de nuestra
historia, dando sentido a muchos
detalles que desconocemos y que a lo largo del tiempo se han sucedido.
El diario La Provincia, de 2 de septiembre de 1882, publicó una
interesante nota en la sección de Crónica Local y comentaba que había sido un
mal año en las almadrabas para la pesca de atunes, pero sin embargo, se
aventuraba uno bueno en la pesca de sardinas, decía así: “excursión
hecha al distrito de Ayamonte” en la
que destacaba, “que los negocios están en
aquella plaza lo mismo que en Isla Cristina, bastante encalmados”, y
destacaba que la pesca del atún, este año, que tantos recursos deja en estas
poblaciones, ha sido muy mala, y la gran
fábrica de Tela Canela no ha trabajado, mientras resaltaba que la pesca de la
sardina que duraría hasta diciembre, no
se esperaba tan mala como la del atún.
También informaba que las obras públicas que se estaban
realizando en la provincia eran las carreteras de Villablanca a San Silvestre y
desde ese punto a Villanueva de los Castillejos, además del puente sobre el río
Piedras.
Desde hacía años, la carretera desde Huelva a Ayamonte se
hallaba terminada, teniendo sin embargo, el paso sobre el río Piedras sin
acabar, donde tenían que utilizar una barca para cruzar los carros y carruajes,
una operación pesada y molesta, no exenta de peligro y sobre todo, en las noches de temporal. Los pueblos de la comarca estaban ansiosos
por la construcción de ese puente tan necesario para la buena comunicación y la
exportación de los productos. Dicho puente estaba previsto que fuera de hierro fundido sobre columnas sobre el
sistema de los muelles del de Tharsis y del Rio-Tinto de la capital, donde todo
el material estaba dispuesto y faltaban tan solo las maderas para su colocación anunciando que
para el próximo diciembre de 1882, ya no haría falta cruzar el río Piedras en
barca, pues el puente estaría finalizado. De ahí la denominación actual de
“Puente de la Barca” que une los términos municipales de Lepe y Cartaya.
![]() |
Puente sobre la ría Carreras construido en 1892 |
El primer puente de madera de Isla Cristina, que unía por la
ría a la barriada, hoy de Román Pérez, se
inauguraría diez años después, en 1892, dejando de lado el servicio de tránsito
en barca.
![]() |
Portada del acta capitular de 1887 |
Curiosamente, el expediente de anexión promovido por el
Ayuntamiento de La Redondela, se materializó cinco años después, el 15 de abril de 1887, avalado con la representación
de ciento cuarenta vecinos de los doscientos catorce que figuraban en el último
censo y que solicitaron la segregación de la Villa, su término y su anexión al
Ayuntamiento de Isla Cristina unificando
los territorios en un solo termino municipal.