Finalizó la XXXVII edición del Festival Coral del Atlántico,
quizás, de uno de los festivales en su especialidad más longevos de Andalucía y
que a lo largo de su historia, con sus
altibajos, ha aglutinado lo mejorcito de la música polifónica de España, alcanzando,
y gracias al empeño exclusivo de los directores, las corales isleñas y del
Ayuntamiento, que lograron convertirlo en un referente y una cita obligada
para los amantes de la música y la
cultura en la provincia de Huelva.
El mayor éxito de este festival, siempre fue, ha sido y
será, la asistencia del público que
abarrota el templo de Ntra. Sra. de los Dolores cada función, arropando a las agrupaciones, en este
preludio otoñal que casi coincide con el
puente del Pilar y el día de la Hispanidad,
convirtiéndolo en un atractivo turístico-cultural.
En tiempos ha, cuando corría la moneda, este Festival
Internacional, permitía que los hoteles y restaurantes funcionaran, ya que
hospedaban a los participantes generando economía en la localidad, se les
organizaban rutas visitables, comían en
restaurantes y se fomentaba a través de la música un intercambio cultural.
Actualmente, y por razones obvias, nada es igual, salvo que a
trancas y barrancas se continúa celebrando por el pundonor de los coralístas
isleños, verdaderos artífices de este logro,
que consigue año tras año atraer aficionados y visitantes de diferentes
partes de la geografía comarcal, así como acompañantes de otras corales, que se
desplazan para disfrutar llenando
diariamente el templo.
Isla Cristina, puede presumir sin complejos, de muchas cosas,
y una de ellas es el gran sentido musical y la gran afición a la música que
atesora, y por ende, a la organización
del Festival Coral del Atlántico, un referente para toda la provincia de Huelva
y de Andalucía.
Quienes no lo entiendan así, están ciegos o miopes.
La política tiene que servir para sembrar y engrandecer a los
pueblos, un festival único, de estas características en Andalucía, no puede
seguir viviendo de espalda a las realidades institucionales provinciales y
regionales.
Tenemos un marco incomparable, gracias a la cesión que
realiza el Obispado de la Diócesis cada año para su celebración, unas corales
propias magníficas, que realzan con sus repertorios y engrandecen el nombre de
Isla Cristina y la provincia, allá donde van, además, de un selecto elenco de
formaciones musicales, cada vez menos,
que vienen desde los diferentes lugares de la geografía a mostrarnos su
arte.
Sé muy bien de lo que hablo, no he faltado casi a ninguna
edición como público y también como coralísta, y tuve el honor de presidir su
organización durante dos ediciones, dos años de verdadero sufrimiento e
ingratitudes, en la que no había dinero
ni para comprar las estatuillas que se entregan, símbolos del festival, pero
que pudimos sacar adelante.
El Festival Coral del Atlántico, que organiza el Ayuntamiento
de Isla Cristina, con la participación imprescindible de las corales isleñas,
es un lujo para nuestra localidad, la provincia de Huelva y Andalucía, no
permitáis que el ego, los celos y la vanidad así como los intereses espurios o
políticos acaben con él.
Felicidades a la Coral Polifónica Isla Cristina, a la Coral Stella Maris de Torre del Mar (Málaga) única participante invitada) a la Coral de Voces Blancas "Isaac Cueto Burgos" y a la Coral Padre José Mirabent, al Ayuntamiento y como no, a nuestro párroco Don Gregor Kozar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario