Articulo publicado en el periódico La Higuerita 15-7-2023![]() |
Carlos Rebato, Isidro Romero y Paco de Lucía, disfrazados en el Carnaval de Isla Cristina 1973 |
El indiscutible genio de la guitarra flamenca “Paco de
Lucía”, ese maestro tímido que al subir al escenario cerraba los ojos envueltos
en lamentos de pasión abrazado a su guitarra y que recorrió el mundo con sus
acordes y rasgueos haciendo grande y universal el flamenco, en 1973, publicaba
uno de los LP en vinilo más importante de su carrera y al que tituló “Fuente y
Caudal”, en el que incluía la pieza musical más famosa de su autoría “Entre dos
aguas”.
En ese mismo año, febrero de 1973, y en plena ebullición del Carnaval
de Isla Cristina, camuflado por entonces con el sobrenombre de “Fiestas Típicas de Invierno”, motivado por la censura de la dictadura franquista,
Paco de Lucía, visitaba la localidad costera isleña para disfrutar y participar
como un isleño más de sus carnestolendas, invitado por su buen amigo Isidro
Romero Quintero.
La prensa1 local nos lo narra y dejó muestra de
aquella ilustre visita a la redacción del periódico, que por aquellos años se ubicaba en la Imprenta
Bautista muy cerca de la vivienda del anfitrión: “Hemos tenido el gusto de saludar en nuestra casa, a los conocidos
artistas internacionales de la guitarra, Paco de Lucía y Carlos Rebato –el
gitano blanco-, que pasaron unos días en ésta huéspedes de los señores, don
Isidro Romero Quintero –ella de soltera- Gilda Munell Zamorano. Ambos marchan
entusiasmados de nuestra ciudad, de sus playas y del derroche de lujo, belleza
y simpatía de nuestra Fiestas Típicas.”
Francisco Sánchez Gómez, “Paco de Lucía” nació en Algeciras
(Cádiz) el 21 de diciembre de 1947 en el barrio de La Bajadilla, un barrio
popular y eminentemente gitano, siendo considerado como el “tocaor” de flamenco
de mayor prestigio internacional, hijo y hermano de músicos se familiarizó con
el flamenco desde su más tierna infancia. Su padre Antonio Sánchez Pecino, fue un
vendedor de telas y guitarrista flamenco, natural de Algeciras, quien fue
fundamental en el devenir de su carrera musical y su madre Luzía Gómes
Gonçalves, portuguesa de Monte Francisco, una pequeña aldea de Castro Marim, de
quién al parecer, heredó el buen sentido
del humor. Como bien afirma Juan José Téllez Rubio en su libro “El hijo de
la portuguesa” “Luzia era una
superviviente y era la alegría en el drama. Paco y sus hermanos respetaban la
severidad de Antonio pero con quien se regocijaban era con su madre”.
Hoy, cuando se han cumplido cincuenta años de aquella visita,
publicamos esta fotografía que hacía tiempo que obraba en mi poder y que anteriormente había difundido en las redes sociales. En mis indagaciones,
según transmisión oral, alguien me comentó alguna vez, que Luzía Gómes, su
madre, de quién le sobrevino su nombre
artístico, “Paco de Lucía” trabajó de jovenzuela en el servicio de la “Casa
Gildita” antes de conocer a su esposo, como muchas otras jóvenes de su
generación que emigraban a España, o de otros lugares hasta Isla Cristina, en busca de un futuro mejor,
pero este dato no he podido contrastarlo, por lo tanto, su veracidad queda en
el aire.
Los personajes que aparecen disfrazados en la misma son los
anteriormente citados por la prensa, por este orden visto de izquierda a
derecha: El guitarrista Carlos Rebato, de flamenca, eterno amigo de Paco, quién
llegó a compartir escenario, además de vivir numerosas anécdotas. Isidro Romero,
empresario, casado y afincado en Isla Cristina, con
corbata de lunares y Paco de Lucía,
también de flamenca, ambos artistas con un toque muy carnavalesco e improvisado,
muy al tipo isleño.
Isidro Romero Quintero, fue un hombre muy relacionado con los
artistas de la época con quién llegó a alcanzar grandes amistades,
especialmente con Juanito Valderrama o Manuel Pareja-Obregón García, entre otros
y a quién llamaba hermano. Según la versión de su hija Gilda Romero Munell, su
padre, habría conocido a Paco de Lucía en la Venta que una hermana de su padre
tenía en Madrid, donde él actuó muchas veces, allí nació la amistad y de ahí,
después de las giras, visitaba Isla Cristina con asiduidad, iban al campo de
cacerías y montaban sus fiestas con los amigos. Afirma: “que en aquella venta, se forjó la pieza más universal del artista
“Entre dos aguas”.
En una de aquellas visitas, el genio y figura más
internacional de la guitarra flamenca, Paco de Lucía, y su buen amigo el también guitarrista de
Algeciras Carlos Rebato, se pasearon
junto a Isidro Romero, por toda la población isleña disfrazados de flamencas
para inmortalizarse en la Gran Vía de Román Pérez de la localidad en pleno
régimen franquista para disfrutar del Carnaval de Isla Cristina.
_____________________________________________________
1.- Semanario La
Higuerita 12-3-1973