Artículo publicado en el periódico La Higuerita el 15-5-2020
En
1775, veinte años después del terremoto de Lisboa, el asentamiento de La
Higuerita se había convertido en un lugar habitado, y la población había
crecido notablemente estableciéndose en chozas para el tráfico de salazón así
como algunos servicios para los colonos.
![]() |
Relación de Armadores 1775 Infante Galán, Juan Fuente: ABC |
Dejo
la relación1 de los sesenta y cinco patrones de las compañías que
poblaban La Higuerita en 1775 con más o menos asiento y que muchos de ellos
quedaron definitivamente entre nosotros.
Antonio
Rivera, Juan Pascual, José Morillo, Antonio Salarich, Manuel Grao, José
Picairo, Ventura Prat, José Carbonell, Pedro Feu, Juan Fornés, Francisco
Fornés, Juan de Salas, Pelegrín Carbonell, Juan Poyol, Bartolomé Coll, Pedro
Grau, José Nataly, Joaquín Beltrán, Francisco Jaures, Cosme García, José
Ballester, José Ginesta, Pedro Carbonell, Pablo Millet, Pablo Mora, Antonio
Gatil, Francisco Ester, Domingo Tamarag, Pablo Grañada, Bartolomé Soler,
Antonio Albert, Antonio Frexas, Antonio Enrice, Bernardo Portages, Domingo
Yuga, Diego de Reyes, Félix Fábregas, Francisco Hidalgo, Francisco Robert,
Francisco Pla, Fidel Cabot, Francisco Soler, Juan del Campo, José Fábregas,
José Badías, Juan Chamaco, Juan Rubirat, José Monell, Juan Ferrera, José Vidal,
José Buada, José Mayor, José Gómez, Lorenzo Bali, Luis Soler, Miguel Jovert,
Miguel Llovera, Pedro Pascual, Pablo Vidal, Pedro Vérges, Pablo Jarrán, Pedro
Roselló, Pedro Carbonell, Pedro Cabot, Pedro Amell, Pedro Canellas, Rafael Martín,
Pedro Isern, Salvador Salvat, Salvador Angli, Salvador Sierra, Salvador
Casanovas, Salvador Muns, Simón Royo y Tomás Martínez.
![]() |
Alegoría de la llegada de la Stma. Virgen del Rosario a la Higuerita, y que inspiró el cartel de las fiestas de 2006, obra de Francisco J. Zamudio |
A
esta relación de patrones pescadores con la tripulación de sus jábegas, habría que añadir las casi ochenta
chozas que se dedicaban a salar y a elaborar el pescado.
Un
detalle que nos llama la atención es que en este listado, entre otros, aparece Don Salvador Casanovas,
natural de Mataró, primer alcalde
nombrado por el Capitán de Fragata de la Real Armada y Comandante Militar de la
Ciudad de Ayamonte Don Ricardo Darrac en 1801, el mismo, que en 1789 trajo en su barquilla desde su
ciudad natal a la actual Patrona de Isla Cristina, la Stma. Virgen del Rosario
como protectora del Gremio de Mareantes.
_______________________________________________
1.- Isla Cristina dos veces centenaria. ABC de Sevilla. Infante-Galán,
Juan. 1971