Articulo publicado en el periódico La Higuerita 1-12-2023
 |
Revista de las Fiestas del Carmen 1955 |
Encontramos
en la prensa1 local una nota del paso de la Banda del Primer Tercio
Móvil de la Guardia Civil por nuestra localidad, que hace referencia a la Música en las Fiestas. “La Banda de Música de la Guardia Civil,
de Madrid –que en años anteriores nos ha visitado- amenizó los festejos.
A su llegada interpretó el pasodoble “Isla Cristina” del cual es autor su
director Don Gerardo Jiménez Vaquero. Siendo como lo es, una buena banda,
ejecutó numerosos frívolos con profusión. En el concierto del día 18 interpretó
“Aires Vascos” dedicado al Técnico Mecánico Don Juan Bautista Elorduy y
Familia, ovacionándose la perfecta ejecución de la bella partitura”.
La
Banda de Música de la Legión Portuguesa de Olhao, visita las fiestas del Carmen
de Isla Cristina en 1951 queda
claro que ese año, como en otros anteriores no nos visitó la Banda de Música de
la Guardia Civil, y desde el periódico2 se hace una pequeña crítica
a la forma de interpretarse el pasodoble “Isla Cristina” haciéndolo
sonar de forma ordinaria, es decir en un pasacalle, recriminando que es una
obra creada para oírla en concierto y nos apunta que fue considerada el mejor
de los pasodobles en un concurso, según el fallo del jurado (desconocemos a qué
concurso se refiere, y dónde pudo ser presentada la pieza “Isla Cristina”)
“Ha
concurrido a los festejos la Banda de Música “Legiáo Portugueza”, de Olháo, de
la cual es director el capitán José Luciano Graca. Está compuesta por 32
elementos y la hemos encontrado mejor que la vez anterior que estuvo ésta. Una
cosa hemos de advertirle al digno profesor y es que el pasodoble “Isla Cristina”,
no debe interpretarlo nunca como pasacalle u “ordinario”- cual se dice en
portugués. Es un obra de tablado, de concierto: Así, y solo así tiene el valor
musical que su ilustre autor, el capitán de la Guardia Civil en Madrid, Don
Gerardo Jiménez Vaquero, quiso, supo y pudo imprimirle al magnífico himno, toda
la gama de su estilo artístico musical, considerado como el mejor de los
pasodobles según el fallo de un jurado calificador.”
En
las actas capitulares3, el alcalde Don Juan Mirabent Gutiérrez, expone
al pleno, la necesidad de un reconocimiento al autor del Pasodoble “Isla
Cristina” que hasta el momento no se le había hecho, aprovechando la visita de
la Banda de Música a la vecina localidad de Ayamonte.
“La
presidencia expone, que durante los días 7 al 11 del próximo mes de septiembre,
actuará en la vecina Ciudad de Ayamonte la Banda de Música del Primer Tercio
Móvil de la Guardia Civil, de la que es Director Don Gerardo Jiménez
Vaquero, tan estimado en ésta y autor del pasodoble “Isla Cristina”,
que tan simpática acogida ha tenido en todas partes y que ha conquistado un
buen lugar para nuestra Ciudad. Por ello, aprovechando la aproximación que las
circunstancias nos brindan, creo es el momento para que se le brinde un
homenaje de mi patria y admiración al que estamos obligados y al que
se le ha hecho merecedor. La Corporación
así lo reconoce, acordando, por unanimidad, se rinda dicho homenaje al Sr.
Jiménez Vaquero en nombre de la Corporación y pueblo dándole la facultad a Sr.
Alcalde para que organice los actos que estime oportuno.”
Cuatro
años después, en la Revista del Carmen de 1955, y firmado por el presidente de
la Comisión de Fiestas, se publica un artículo titulado “Isla
Cristina y Don Gerardo”, también, fue publicado en la prensa local. En él, se recoge un poco la
lamentación por haberse perdido una buena oportunidad
para haberle hecho un reconocimiento al autor del pasodoble “Isla
Cristina” y que bien podría haber sido coincidiendo con la efemérides
de la celebración del Segundo Centenario de la Fundación de Isla Cristina. La Alcaldía,
invita al autor de la obra a venir a Isla Cristina, pero compromisos
anteriormente contraídos se lo impiden. En dicho texto se continúa
errando en la fecha de la presentación del pasodoble Isla Cristina en la
localidad, ya que fue en julio de 1947 y no en 1949 (seis años desde la fecha
de este escrito)
“Isla
Cristina y Don Gerardo”4,5 “Hace
exactamente seis años, en unas fiestas del Carmen, se oyeron los acordes del
PASODOBLE ISLA CRISTINA, con un éxito indescriptible. Desde entonces, Isla
Cristina y Don Gerardo, trasponen el éter, y en todos los hogares resuena la
música de un pasodoble, que sabe a sales marinas y a fiestas; desde aquellas
fechas, el gran Director de la notable Banda de Música del 1º Tercio Móvil de
la Guardia Civil, ha dado a Isla Cristina, algo más que arpegios y armonías
entre bemoles y corcheas.
Isla
Cristina ha dejado pasar este tiempo, sin que haya llevado a efecto el homenaje
que el Compositor merece, esperando tal vez esta fecha del SEGUNDO CENTENARIO
que tan bien hubiera encuadrado en el momento.
Ha
tenido Don Gerardo Jiménez Vaquero, el feliz acierto de fundir con los
caprichos de su música, una letra, mitad mística, mitad anunciadora que mucho
nos agrada, tal vez por lo que llevamos de mercader en nuestras venas, pues
pone de relieve la laboriosidad de Isla Cristina, que sabe simultanear con el
trajín de sus faenas, el descanso de sus fiestas, y la bondad de sus productos,
unas melodías y unos acordes, que nadie resiste escuchar y por ende aprender de
dónde son “los peces de plata” que exalta en la letra, y que pone un marchamo
de garantía en todos los Mercados del Mundo.
Sin
duda no fue propósito del Autor, hacer una “reclame” de las distintas
“sardinas” aunque al comerlas aquí, las encontró deliciosas. Creo que le
impresionó más, el fervor de un pueblo marinero, blanco como esas gaviotas
atlánticas que ama y se apasiona por su Virgen Chiquita, la Stma. Virgen del
Carmen, y todos los matices armoniosos de que hace gala la partitura, tuvo como
única musa, la poesía de una playa blanca y suave, deliciosa con sus brisas
marinas y el rostro sin par y cautivador de la Reina de los Mares que como dice
la letra de la música, “tiene en la isla, su mejor altar”.
Ha
querido la Alcaldía saldar ahora esa deuda de gratitud con Don Gerardo Jiménez
Vaquero, invitándole a venir a estas fiestas, y se lamenta por los compromisos
anteriormente contraídos le haya impedido venir restándonos el placer de
tributarle nuestros cariñosos aplausos, esperando Dios nos depare ocasión de
hacerlo al compás de esta música que es alegría y recuerdo en el corazón de
todos los isleños.
Ese mismo año, la Banda de Música de la Guardia Civil, aprovechando
la visita realizada por a las fiestas de las Angustias a la localidad vecina de Ayamonte, el 11 de septiembre, visita por última vez Isla
Cristina para ofrecer un concierto en la Plaza del Caudillo, el escenario6
fue montado justo delante de la casa de “Doña Lola” “el recibimiento fue apoteósico7:
El pueblo entero dio la bienvenida a la banda de música y expresó con ovaciones
delirantes, su afecto y su agradecimiento……. En el palacio Municipal se
obsequiaron a todos los componentes, con vinos, pastas, dulces fiambres y
helada cerveza pasándose un rato agradable. A las ocho de la noche, escuchó el
pueblo entero el concierto que tuvo lugar en la Plaza del Caudillo” entre el
repertorio se estrenó una nueva pieza original del maestro Jiménez
Vaquero, fusionando los sones de Isla Cristina y Ayamonte, y al que tituló “Sal y Sol (nuevo
pasodoble original del Sr. Vaquero en el que se entrelazaban los “sentires” de
Isla Cristina y Ayamonte en su representativas obras musicales) Se aplaudió
mucho y se les obligó á repetir entre
gran ovación”.
El concierto terminó como no podía ser de otra
manera con el pasodoble “Isla Cristina” premiándose con delirante y prolongada
ovación. Sobre las 10 de la noche marcharon para Ayamonte donde tenían previsto
ofrecer también un concierto y el alcalde ayamontino Narciso Martín Navarro
había accedido al requerimiento de los filarmónicos para visitar Isla Cristina
donde tantos amigos y simpatizantes
tenían, volviendo esa misma noche para pernoctar en la localidad.
 |
Acta capitular 19-9.1955 |
Tras aquella actuación, el pleno8 del ayuntamiento acuerda conceder una gratificación de 2000 pesetas al
director Jiménez Vaquero como muestra de agradecimiento y reconocimiento. “La
Banda de Música del Primer Tercio Móvil de la Guardia Civil que estuvo en esta
el pasado día 11 del actual, dando un concierto en la Plaza del Caudillo,
habiendo causado gran satisfacción en todo el vecindario, mostrando su gran
acogimiento en la persona del dignísimo Director Don Gerardo Jiménez Vaquero,
autor del pasodoble “Isla Cristina”, sigue diciendo el Sr. Alcalde que como
obsequio entregó a dicho Director de Música la cantidad de 2. 000 pesetas. La
corporación, al darle por cortesía de ello, corrió con beneplácito la estancia
de dicha banda de Música en esta Isla, aprobó la decisión de la alcaldía de
hacer entrega del referido donativo.”
___________________________________________________________________
1.- La
Higuerita 19 de julio de 1948
2.- La Higuerita 16 y 23 de julio de 1951
3.- Acta Capitular,
Ayuntamiento de Isla Cristina. 31-8-1955
4,5. - Revista de las Fiestas del Carmen 1955. La
Higuerita 12-9-1955
6.- Versión facilitada por José García Frigolet
7.- La Higuerita 12-9-1955
8.- Acta Capitular,
Ayuntamiento de Isla Cristina. 19-9-1955