Articulo publicado en el Periódico La Higuerita el 1-1-2023
![]() |
Antigua Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores, destruida en 1936 |
Tras varios intentos, el de 7 de enero de 18231, se certificaba por la Curia Eclesiástica del
Arzobispado de Sevilla el decreto de erección, que convertía en Parroquia
separada a la Iglesia de La Higuerita,
Ntra. Sra. de los Dolores.
![]() |
Choza utilizada por los primeros colonos en La Higuerita. |
A los pocos años del primer asentamiento en La Real Isla de
La Higuerita, ya se había reunido un número importante de personas que dieron lugar
a una población regular en chozas y barracas. Con la contribución de todos, se pudo construir una barraca en la plaza, que
se convirtió en el único templo en la población por espacio de 18 años, desde
1757 hasta 1775, “se celebraba en ella el
Santo Sacrificio de la Misa2: pero en el año primero de la fundación
y parte del segundo sufrían mil incomodidades para oírla; porque era
indispensable viajar á la Redondela ó Ayamonte (...) los fuertes temporales, y
cuando las mareas no le permitían el paso á la Redondela en las horas
perentorias a la Misa”. Tras las gestiones de los colonos de las compañías
más poderosas que intercedieron al Administrador de Aduanas de Ayamonte en los
días festivos, un Religioso del Convento de San Francisco de Ayamonte
se desplazaba en un bote para oficiar misa, posteriormente lo hicieron dos
sacerdotes, a quienes daban alojamiento y comida en sus casas, así como en un
tiempo, igualmente los Religiosos
Descalzos de N.S. de la Merced, también de Ayamonte.
En 17763 con la aportación de limosnas se comienza
a levantar la Capilla de Material, donde se formaron las cuatro paredes principales
cubriéndose la techumbre con un toldo y celebrándose desde aquel mismo momento
las misas y construyéndose y ampliándose poco a poco en diferentes años, según iban llegando los donativos. Esta
primitiva iglesia de material, fue derribada en 1936 tras el asalto y
profanación producida en los primeros días de la fatídica Guerra Civil.
Para mantener el culto en la población se habilitó un local provisional
en la Calle Catalanes, donde se ubicó la Parroquia para ofrecer misas y que duró
15 años.
A lo largo de la historia, incluso en tiempos del Padre José
Mirabent, existieron varios intentos de mejorar aquella humilde parroquia con la
construcción de un nuevo templo que cumpliera las expectativas de una población
que iba paulatinamente creciendo y que
se quedaba pequeña.
![]() |
Plano frontal del proyecto del arquitecto Pérez Carasa, de 1925. Foto publicada por Fernando Do Carmo en Facebook. |
No es hasta 1925, cuando
el alcalde D. Román Pérez Romeu, encargó el proyecto de una nueva parroquia al
reconocido arquitecto D. José María Pérez Carasa, que iría ubicado en la
parcela donde actualmente está el colegio “Ángel Pérez”, solar que fue donado
por la “Familia Pérez Romeu”, y que por diferentes motivos y adversidades,
dicho proyecto4 nunca llegó a
ejecutarse.
Al parecer, este no
fue el único proyecto que se realizó para una nueva parroquia, ya que en 1908,
recogemos la noticia5 de una importante reunión con motivo del envío
del Reverendo Prelado al Arquitecto Diocesano para que se tomaran las medidas y
crear el plano de una nueva Parroquia en Isla Cristina, siendo de absoluta
necesidad dicha construcción por el engrandecimiento que había tomado la Isla. Por ello el cura párroco D. Manuel Barba
Rebollo, convocó en la sacristía de la antigua parroquia dicha reunión el 22 de
septiembre de 1908 para animar a todos a cooperar en una obra tan absolutamente
indispensable y a la que asistieron las dignísimas autoridades, los mayores
contribuyentes de la localidad y demás personas de significación social.
En aquella reunión el alcalde D. Diego Zarandieta Roselló, secundó elocuentemente las indicaciones y
ruegos del párroco, ofreciéndose incondicionalmente.
Uno de los más entusiastas en la realización de aquel
proyecto fue el farmacéutico D. Juan Roselló, apasionado como el que más en la
realización del proyecto del arquitecto diocesano D. Mariano González Rojas de
quién quedaron impresionados.
A propuesta del Sr. Cura, se constituyó una Junta de Obras,
siendo elegida por unanimidad la siguiente: Presidente D. Manuel Barba Rebollo,
Cura Párroco; Vicepresidente Don Diego Zarandieta Roselló, Alcalde; Secretario
D. José Soler y Barcia, Secretario del Ayuntamiento; Tesorero D. Juan Roselló,
Farmacéutico; Vocales D. Serafín Zarandieta, Diputado Provincial; D. Miguel
Ángel Soler, propietario; D. José Antonio Zarandieta, propietario y D. Enrique
Ortiz, propietario. Por unanimidad se
acordó también enviar un oficio al Rvdmo. Prelado como expresión del profundo
agradecimiento por el interés que se había tomado en este asunto.
Cuatro meses después, tenemos conocimiento6 de que
los planos realizados por el arquitecto diocesano D. Mariano González
Rojas para la nueva iglesia parroquial de Isla Cristina,
seguían despertando un gran entusiasmo entre la población. Los seis planos
enviados de las distintas partes de la Iglesia, fueron colocados en vistosos cuadros
y expuestos al público y aseguraban que dada la actividad y el entusiasmo que
reina y el apoyo del Rvdmo. Prelado, se podía asegurar que las obras
comenzarían en el verano de 1909.
Curiosamente, tanto los proyectos para la nueva y tan
necesitada parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores de Isla Cristina, realizados
en 1908 por el arquitecto Mariano González Rojas, como en 1925 por el
arquitecto D. José María Pérez Carasa nunca pudieron ejecutarse por
razones que desconocemos, aunque
intuimos que fueron exclusivamente temas económicos.
![]() |
Actual Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores. |
En los dificultosos años de posguerra, el actual y majestuoso
templo Parroquial de Ntra. Sra. de los Dolores7, por fin pudo
realizarse, encargándose de su proyecto y diseño los arquitectos D. Alberto
Balbotin de Orta y D. Antonio Delgado Roig en 1941, siendo bendecida aún sin finalizar el 5 de diciembre
de 1954, por el Obispo de Huelva Don Pedro Cantero Cuadrado.
El próximo 7 de enero de 2023, la Parroquia de Ntra. Sra. de
los Dolores, que no el templo, cumplirá el II Centenario de su creación como
primera parroquia independiente de Isla Cristina.
1, 2, 3. - Mirabent
Soler, José. Memoria sobre la Fundación y Progresos de la Real Isla de La
Higuerita. Fundación, Capilla de Material.
4.- Más ampliación:
López Márquez, Vicente. Por los caminos de la Historia. Proyecto de Iglesia
Parroquial de 1925
5.- El Correo de
Andalucía 1-10-1908
6.- El Correo de
Andalucía 19-2-1909
7.- Más ampliación: González Salgado, Francisco. Periódico La Higuerita 15-12-2019 / 1-1-2020. Reseña Histórica de la actual Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores de Isla Cristina. Reseña histórica de la Torre y las Campanas de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores de Isla Cristina