Por gentileza de El Anfifaz Carnavalero, publicamos esta estrevista que nuestro amigo Pedro Álvarez Lares nos ha realizado para hablar sobre la Antología del Carnaval de Antaño 1922-1936 que presentamos en el año 2000.
martes, 5 de diciembre de 2023
1.° PROGRAMA EL PATIO | Carnaval de Antaño... 23 años después, con Paco González.

viernes, 1 de septiembre de 2023
Tres pilotos isleños sobre el cielo de Isla Cristina
Articulo publicado en el periódico La Higuerita 1-9-2023
![]() |
Foto aérea de Isla Cristina, realizada por Jesús Magaz Cárdenas en julio de 2021 |
“Alcemos el vuelo, sobre el alto cielo, lejos de la tierra la
esperanza nos lleva detrás…….” así comienza el himno del Ejército del Aire, el
cual tuve el honor de cantar muchas
veces, mientras realizaba el Servicio Militar en el Aeródromo Militar de
Tablada.
En los albores de los años 50 del pasado siglo, un piloto de
aviación del Ejército del Aire español, sobrevoló en diferentes ocasiones los
cielos de Isla Cristina. ¿Cuál era la razón?
![]() |
Teniente Juan Roselló Mora. Primer piloto de aviación nacido en Isla Cristina |
Son muy pocos ya, los isleños que, en primera persona,
recuerdan y vivieron aquel hecho, que no deja de llamarnos la atención por su peculiaridad.
El isleño, y Teniente en vuelo por aquellos años del Estado Mayor en la Región
Aérea del Estrecho o II Región Aérea, Juan Roselló Mora; hijo del farmacéutico Juan
Roselló Ferrera, mantenía una relación de noviazgo con la también joven isleña,
Águeda Cardoso Toronjo, y aprovechando las horas de prácticas y ejercicios de
vuelo, se desvió alguna que otra vez de su ruta para sobrevolar Isla Cristina
y sus playas ante el asombro de una gran parte de la población. Aquel gesto,
tenía un solo fin, en los tiempos que hoy corren impensable por lo que
conlleva, pero que le servía para impresionar a su prometida y posterior
esposa, y saludar a sus amigos, quienes lo veían sobrevolar el cielo con su
avión de guerra, descendiendo desde las
alturas y racheando como brisa marina las orillas de las playas.
![]() |
Prototipo de avión Polikarkov I-16 “Rata” del Grupo 26 en la Maestranza de Sevilla. |
Desconocemos el tipo de avión que utilizó para aquellas
maniobras, que casi pudo ser uno perteneciente al 22 Regimiento de Caza formado
por los Grupos 23 y 26, el soviético
Polikarpov I-16 “Rata” con base en Tablada tras la Guerra Civil o
un Hispano-Suiza HS-42 fabricados en
España en la década de los años 40.
Alférez provisional desde 19391, el Coronel
Roselló Mora, el primer piloto de aviación nacido en Isla Cristina, pasó a la Reserva Activa2 en octubre de 1985 cuando se
encontraba afecto al Mando Aéreo táctico en Tablada a la edad de 68 años3 y fruto de
su matrimonio con Águeda Cardoso Toronjo, nacieron cuatro hijos: Juan José
(Farmacéutico actualmente en Isla Cristina), Cinta Emilia, Carlos y Alfonso
Roselló Cardoso.
![]() |
Jairo Hernández Pulido con 17 años |
En septiembre de 1992, y cuando aún contaba tan solo con 17
años, el isleño Jairo Hernández Pulido, hijo de Manuel Hernández Cabot;
industrial y por aquellos años director de Unicaja y de María Luisa Pulido
Vázquez, maestra de E.G.B, y que acababa de finalizar sus estudios adelantados
de COU, ingresaba en una de las escuelas aeronáuticas privadas más importantes
de España para formarse e integrarse en la aviación comercial. Durante sus
estudios aeronáuticos, tuvo que presentar una autorización paterna por ser
menor de edad, para poder pilotar una nave en prácticas, teniendo que esperar a
1993 y cumplir la edad mínima (18 años) para poder obtener el título de piloto
privado.
![]() |
Jairo Hernández Pulido junto a su padre Manuel Hernández Cabot, en su atapa de aprendizaje junto a una avioneta. |
Indudablemente, con una gran voluntad para el estudio y un afán
insuperable por conseguir sus metas se convirtió por aquellos tiempos y a los
18 años, en el piloto privado de
aviación más joven de España, primer escalón en la carrera aeronáutica, para
cuya alta graduación necesitaba dos
cosas indispensables, tener cumplido los 21 años, así como unas horas
determinadas y considerables de vuelo.
![]() |
El piloto Jairo Hernández Pulido |
Continuó sus estudios para la obtención del título de Piloto
Comercial en octubre de 1994 y Piloto de
Transportes de líneas aéreas en 2012. En junio de 2001, ingresó en la Academia
Militar de San Javier (Cuerpo de Oficiales de Complemento) despachando de
Alférez en diciembre de ese mismo año, siendo destinado en el 802 escuadrón de las
FF.AA con base aérea de Gando desde diciembre de 2001 hasta noviembre de 2015,
pilotando las aeronaves D2 (Fokker 27 MPA) y D4 (CN 235 VIGMA) dedicados a la
búsqueda y salvamento e inmigración en aguas del Atlántico. Entre sus misiones
más relevantes se encuentran la búsqueda de supervivientes en el vuelo AF447,
en junio de 2009, e infinidades de intervenciones en pateras y cayucos. Desde
2015, está adscrito al contrato de Salvamento Marítimo, realizando sus
funciones en diferentes bases del Atlántico y Mediterráneo, volando un
CN253-300.
![]() |
Jairo Hernández Pulido, saluda a S.A.R el Príncipe de Asturias, Don Felipe VI junto a sus compañeros y tras el aterrizaje de un vuelo en el que transportaron al actual Rey de España |
Concretamente, un helicóptero del 802 escuadrón, fue el que
sacó en agosto de 1984 del buque congelador que encontró al marinero isleño José Martín Lozano, tripulante
superviviente del Islamar III, evacuándolo a las Palmas de Gran Canaria.
El 14 de abril 2008, el padre de Jairo, Manuel Hernández, captó
una interesante instantánea del avión que pilotaba su hijo mientras sobrevolaba
Isla Cristina, donde se aprecia perfectamente el vuelo sobre la “Casa de
Gildita”.
Finalizados los estudios de
Bachillerato en el I.E.S. Padre José Mirabent de Isla Cristina, 2015-2017, el
joven isleño Jesús Magaz Cárdenas, hijo de Jesús Magaz Tortosa (Muebles Magaz)
y María Ángeles Cárdenas Cardoso (Maestra de Religión), ingresa con 18 años en
la Escuela de Pilotos de Málaga. Dónde en 2020 termina sus estudios y obtiene
así la licencia de Piloto Comercial y Líneas Aéreas.
![]() |
Jesús Magaz Cárdenas, sobrevolando Isla Cristina el 28 de julio de 2021 |
Convirtiéndose, tras el ofrecimiento
de dicha Escuela, en Instructor de Conocimientos teóricos (TKI) e Instructor de
vuelo (FI), impartiendo clases de avionetas, así como el entrenamiento de
simuladores, enseñando habilidades de vuelo y navegación a estudiantes para la
obtención de la licencia de piloto privado (PPL) y piloto comercial (CPL), así
como la gestión de operaciones de aeronaves y comunicaciones como jefe de base
en el aeropuerto de Málaga, hasta marzo de 2023. Es durante este periodo de
tiempo que estuvo como instructor de avionetas, Jesús Magaz, aprovechó para
visitar en diferentes ocasiones Isla Cristina inmortalizando estos hermosos
momentos desde el aire. Su primera visita es en julio de 2018, en su viaje
orbitó varias veces sobre el centro de la ciudad y recorrió las playas de Isla
Cristina a unos 500 pies de altura (150 metros), donde su gran familia
numerosa, incluidos sus abuelos, lo esperaban ansiosos saludando desde la
orilla, escribiendo en la arena en grande el Callsign ‘indicativo del vuelo’ OAR507 (Oscar Alfa
Romeo 507) para que lo viera desde el aire mientras saludaba.
![]() |
Jesús Magaz, sobrevolando la Playa de Isla Cristina en una de sus visitas mientras dos de sus hermanos lo saludan desde la orilla. |
Actualmente, vive en el extranjero,
desde abril de 2023, al firmar contrato como Primer Oficial en la aerolínea
Wizz Air con sede en Budapest (Hungría). Copiloto de vuelo en Airbus A320 y
A321. Con capacidad de 189 y 238 personas respectivamente. Realiza vuelos de
corto y medio radio en toda Europa y Medio Oriente. Su primer vuelo, desde
Polonia a Barcelona, ida y vuelta con
476 pasajeros en total, según sus palabras: “fue un sueño hecho realidad. Y un copiloto con mucha ilusión en
cabina. Unos primeros despegues y aterrizajes inolvidables”.
![]() |
Jesús Magaz Cárdenas en una imagen reciente pilotando un Airbus |
Hace años escribí estos versos
incompletos para la comparsa Vendedores de Cantos “Anoche quise tocar el cielo/
de lo profundo al más alto vuelo, / balancearme por tu figura/ y recrearme en
tu hermosura, / sentirme ave en las alturas/ y descubrirte.”
![]() |
Isla Cristina desde las alturas. Foto realizada por Jesús Magaz |
El amor que profesamos a nuestro
pueblo se puede manifestar de muchas formas y maneras, y una de ellas, es
abrazarla desde el aire, observando su belleza desde las alturas.
______________________________________________________________
1.- Boletín Oficial del Estado 20-1-1939
2.- Boletín Oficial
Ministerio de Defensa 28-10-1985
3.- Juan Roselló Mora
nació, según J. Bogarín Díaz el 27-11-17
Nota: Los datos técnicos y curriculares han sido aportados por los pilotos Jairo Hernández y Jesús Magaz, así como las fotografías, son del álbum familiar de los tres pilotos.
