Articulo publicado en La Higuerita de 15-6-2020
El Padre José Mirabent, en su Memoria sobre la Fundación y
Progresos de la Real Isla de La Higuerita, nos narra, como tras la concesión
del nombre de Cristina a la Real Isla de la Higuerita por la Reina Regente en
1834, dio lugar a que él, elaborase un Escudo de Armas como tenían todos los
pueblos. Y dice así: “Y1 para
que nada faltare al buen orden, decoro, y honor de esta Ysla, indique á los que
en aquella epoca regentaban la Jurisdiccion, que se solicitase un Escudo de
Armas, como lo tienen todos los pueblos, para que fuese en cifras una historia
constante que comprehendiese el motivo del primer nombre que se le impuso á la
Ysla con el que ahora se le imponía, y fuese como un memorial para los
venideros. Aprobaron los concejales mi pensamiento y en su consecuencia me
encargaron la redacción del pensamiento, y de mandarlo a dibuxar, lo que se
executo en Sevilla con mucho primor y elegancia. Este dibujo fue mandado á
Madrid á D. Roque Barcia, agente en aquella capital de todos los negocios y
asuntos que interesaban á estos habitantes, para que obtuviese la aprobación
del Gobierno: aprobación que jamás se ha visto (ni creo se solicitase) ni estos
Señores se ha movido en ninguna época para reclamarla. Así ha quedado este
negocio, y no dudo que quedará para siempre, como cosa que se mira de ningún
interés, en lo que ni puedo, ni podré jamas convenir”.
Años más tarde, por una carta que se encuentra en el Archivo
Histórico Nacional, remitida al gobierno
de la nación desde el ayuntamiento de Isla Cristina, firmada por el alcalde José Ferrera
Martin-Alberto o Hidalgo en el año 1.876,
y a la que dediqué un artículo en La Higuerita de 1 de mayo de 2020, tenemos
conocimiento que de una forma “oficial” en esa época ya se justificaba el uso
del escudo como sello que en su momento creara el Padre José Mirabent, aunque
nunca, fue declarado oficial hasta la
publicación del Decreto de 28 de octubre de 1969 en su número 25.031.
Dos han sido las enseñas que oficialmente han enarbolado en
el consistorio municipal. La primera de
ellas, fue aprobada por el Ayuntamiento de Isla Cristina en sesión plenaria de
16 de agosto de 1971 en la que se adoptó entre otros, el siguiente acuerdo:
“A2
continuación se conoce el diseño de la bandera como estandarte oficial de la
ciudad confeccionado por el Teniente de Alcalde D. Félix Pichardo Fragoso,
formado por un triángulo isósceles, con la base en el asta y de altura la mitad
de la base en color amarillo. A partir de los lados iguales del triángulo dos
fajas horizontales: blanca y azul limitada del triángulo por una faja estrecha
blanca.
La corporación a la
vista del mismo acuerda su aprobación, como así mismo que se dé conocimiento al
Ilmo. Sr. Director General de Administración Local para su sanción, si procede”.
![]() |
Bandera de Isla Cristina diseñada en 1971 por Félix Pichardo Fragoso. |
De este acuerdo, se
dio traslado a la Dirección General de Administración Local, el 18 de agosto de 1971, pero algo debió
ocurrir que desconocemos, quizás no
fuera del agrado de todos y seis años después, en el pleno del día 6 de julio de 1977, se
volvía a tomar un nuevo acuerdo plenario, muy escueto, y se aprobaba un nuevo
diseño de bandera con el acuerdo siguiente:
“A3
continuación se conoció los dibujos de la Bandera de Isla Cristina, presentado
por el Teniente de Alcalde Don Antonio Salcedo Soler, facultado por cuerdo de
la corporación, aprobándose por unanimidad los dibujos nuevos y la aprobación
del mismo”.
![]() |
Bandera de Isla Cristina diseñada en 1977 por Antonio Salcedo Soler. |
Curiosamente, no existe en el archivo municipal más
documentación al respecto del mencionado acuerdo, ni expedientes sobre el tema,
ni se conserva el dibujo presentado. El alcalde que presidió ambos plenarios
fue Emiliano Cabot del Castillo. No
obstante, desde esa fecha, se viene utilizando como enseña de la ciudad la
siguiente bandera.
“Bandera rectangular de
proporción 11x18 compuesta de tres franjas horizontales de igual anchura,
paralelas entre sí y perpendiculares al asta, la primera y tercera amarilla, la segunda o central blanca, con tres fajas azules de iguales
proporciones en anchura y longitud centrado y sobrepuesto, el escudo de armas
de la ciudad”.
Los colores representan: el Azul
Celeste, su mar y su cielo. El blanco, la espuma del mar y de la sal. El amarillo, el Sol y la luz.
______________________________________________________
1.- Memoria sobre la
fundación y progresos de la Real Isla de la Higuerita Mirabent Soler,
José. (Carta)2.- Acta
capitular de 16 de agosto de 1971. Archivo Municipal de Isla Cristina. 3.- Acta
capitular de 6 de julio de 1977. Archivo Municipal de Isla Cristina.