Esta respuesta llena de doble intencionalidad, tiene muchísimas lecturas. No sé, lo que aquel hombre pudo interpretar con aquella magistral respuesta pero, para los isleños, está más que clara; el Carnaval, no es una fiesta cualquiera en el calendario sino un sentimiento colectivo, una forma singular de exteriorizar y entender la vida, donde el entretenimiento y la diversión se conjugan perfectamente con un profundo matiz cultural, donde todo ese cúmulo y amalgamas se conjugan para eclosionar cada febrero. Por eso, desde la “Asociación de Carnaveleros Isleños ACI”, a la que me digno pertenecer como Vicepresidente, y acudiendo a la llamada que nuestro Ayuntamiento nos hizo como asociación, entendíamos que el Carnaval, nuestro Carnaval, no podía faltar en los actos conmemorativos del 250 Aniversario Fundacional de Isla Cristina.
Puestos manos a la obra y tras un
sin fin de reuniones, el pasado sábado día
Es verdad, que esta muestra carnavalesca de nuestra cabalgata, ha sido un trampolín extraordinario para promocionar nuestros carnavales a todos los forasteros y visitantes que en estas fechas estivales disfrutan de nuestras playas y nuestro clima y, que por circunstancias, no conocen o no pueden visitar Isla Cristina en febrero pero, también es verdad, que no estuvieron todos los carnavaleros que debían haber estado, algunos por motivos laborales y otros por que sencillamente no creyeron (gentes de poca fe) o no quisieron estar (ellos se lo perdieron).
Pocas han sido las voces, pero sí
algunas, las que al parecer han intentado desestabilizar
este proyecto, enviando globos sondas que equivocaban o liaban a la opinión
pública, con fechas erróneas o inventándose
una crispación con la organización de las fiestas de la populosa barriada de
Punta del Caimán que nunca existieron, a la que desde aquí tengo que agradecer
su condicional apoyo a este proyecto y en su nombre, a su presidente Luís
Fernández Álvarez, así como a los
vecinos de
Nada hubiera sido posible, sin la
entrega de todos los grupos participantes en esta cabalgata, “Mushindo Batuca”,
“Parece que fue ayer”, “Cachondeo Caribeño”, “Las Matildas”, “Comparsa
Increíble”, “Bolando boy bolando bengo”, Murga “Todo por la cabra”, “Vini vidi
vini”,
Isla Cristina, desde sus orígenes
es sinónimo de carnaval, por eso, podemos sentirnos orgullosos de haber sido
participes en estos 250 años de haber escrito
páginas de la historia de nuestra Ciudad y con nuestra aportación a dicha
efemérides, honrar la memoria del Zoilo,
Clemente, Horacio Noguera, El Mellizo. El Cadáver, El Patitas, El maestro
Cervantes de
Según una anécdota que cuenta Pepe Biedma en su libro “Carnavales de Isla Cristina”, un día, un forastero que visitaba nuestra localidad, se acercó al establecimiento que Marcelino Fernández Concepción “Zoilo”, regentaba en el paseo de los Reyes y le preguntó: “oiga, por favor, ¿sabe usted cuando son los carnavales de Isla Cristina?”, a lo que Marcelino con mucha guasa le contestó: “¡los carnavales, aquí carnaval es todo el año, hombre!”.
Esta respuesta llena de doble intencionalidad, tiene muchísimas lecturas. No sé, lo que aquel hombre pudo interpretar con aquella magistral respuesta pero, para los isleños, está más que clara; el Carnaval, no es una fiesta cualquiera en el calendario sino un sentimiento colectivo, una forma singular de exteriorizar y entender la vida, donde el entretenimiento y la diversión se conjugan perfectamente con un profundo matiz cultural, donde todo ese cúmulo y amalgamas se conjugan para eclosionar cada febrero. Por eso, desde la “Asociación de Carnaveleros Isleños ACI”, a la que me digno pertenecer como Vicepresidente, y acudiendo a la llamada que nuestro Ayuntamiento nos hizo como asociación, entendíamos que el Carnaval, nuestro Carnaval, no podía faltar en los actos conmemorativos del 250 Aniversario Fundacional de Isla Cristina.
Puestos manos a la obra y tras un
sin fin de reuniones, el pasado sábado día
Es verdad, que esta muestra carnavalesca de nuestra cabalgata, ha sido un trampolín extraordinario para promocionar nuestros carnavales a todos los forasteros y visitantes que en estas fechas estivales disfrutan de nuestras playas y nuestro clima y, que por circunstancias, no conocen o no pueden visitar Isla Cristina en febrero pero, también es verdad, que no estuvieron todos los carnavaleros que debían haber estado, algunos por motivos laborales y otros por que sencillamente no creyeron (gentes de poca fe) o no quisieron estar (ellos se lo perdieron).
Pocas han sido las voces, pero sí
algunas, las que al parecer han intentado desestabilizar
este proyecto, enviando globos sondas que equivocaban o liaban a la opinión
pública, con fechas erróneas o inventándose
una crispación con la organización de las fiestas de la populosa barriada de
Punta del Caimán que nunca existieron, a la que desde aquí tengo que agradecer
su condicional apoyo a este proyecto y en su nombre, a su presidente Luís
Fernández Álvarez, así como a los
vecinos de
Nada hubiera sido posible, sin la
entrega de todos los grupos participantes en esta cabalgata, “Mushindo Batuca”,
“Parece que fue ayer”, “Cachondeo Caribeño”, “Las Matildas”, “Comparsa
Increíble”, “Bolando boy bolando bengo”, Murga “Todo por la cabra”, “Vini vidi
vini”,
Isla Cristina, desde sus orígenes
es sinónimo de carnaval, por eso, podemos sentirnos orgullosos de haber sido
participes en estos 250 años de haber escrito
páginas de la historia de nuestra Ciudad y con nuestra aportación a dicha
efemérides, honrar la memoria del Zoilo,
Clemente, Horacio Noguera, El Mellizo. El Cadáver, El Patitas, El maestro
Cervantes de
No hay comentarios:
Publicar un comentario