Artículo publicado en el Periódico La Higuerita 1-10-2020. (I)
Artículo publicado en el Periódico La Higuerita 15-10-2020. (II)
![]() |
Ángel Pérez Romeu, en fotografía publicada en La Higuerita 10-11-1918 |
El
7 de octubre de 1918, coincidiendo con
la festividad de la Virgen del Rosario, se producía en Isla Cristina el
primer fallecimiento causado por la aterradora epidemia, de la mal llamada
“Gripe Española”, y que dejó un balance
de fallecidos en todo el mundo de entre 50
y 100 millones de personas.
El periódico La Higuerita1, se hizo eco en su momento y publicó los nombres y las edades de todos los fallecidos en Isla Cristina, pero de una manera general, y en el periodo comprendido desde el primero de octubre hasta el 24 de noviembre del mismo año, sin hacer referencia a las causas de los fallecimientos, por lo tanto, no se desglosaron los fallecidos por la enfermedad, ya que muchos fallecieron por otras circunstancias ajenas a la gripe. El editor, se jactaba, de qué afortunadamente, terminada la pandemia, y “faltando a nuestro deber periodístico, hemos guardado silencio absoluto silencio en el transcurso de la enfermedad que, al igual que en toda España, ha azotado este pueblo” y lo hacían con intención de no sembrar pánico y desconcierto en la organización cuando las autoridades ordenaban para la extinción del mal, resumiendo con esta frase que después de todo, no había sido para tanto; “«el lector podrá ver que ha habido más ruido que nueces», tratándose de una población de 12.000 habitantes azotada por la epidemia gripal que tantas vidas ha costado en Europa entera”.
El balance de fallecidos en el término municipal, según José Rodríguez López2 fue de 182 en Isla Cristina, 35 en La Redondela, 2 en Pozo del Camino y 29 entre las Puntas del Caimán y del Moral, ya que esta última, aunque pertenecía territorialmente a Ayamonte sus vecinos hacían la vida y se enterraban en Isla Cristina, un total de 248.
Por
los datos recabados, podríamos decir con toda seguridad que el “Paciente Cero” en
Isla Cristina y primer fallecido, fue el malogrado Ángel Pérez Romeu, quién
fallecía a la edad de 31 años el 7 de Octubre. Según las crónicas de la época,
en un viaje de trabajo a Asturias donde fue a gestionar la compra de carbón
para la industria local, representando
al Gremio de Tarraferos, comenzó a
sentirse indispuesto teniendo que guardar cama, la que abandonó, no sin antes
hacer parada en Madrid al verse empeorado y posteriormente volver a su pueblo.
El cariño generalizado de la población hacia este personaje por su bondad, y dada la situación de gravedad que iba adquiriendo, hizo que un numeroso grupo de amigos solicitaran por escrito la suspensión de las fiestas del Rosario, algo que tanto él como su hermano, el alcalde Román Pérez, desestimaron ya que “no se podía dejar al pueblo sin sus anunciados festejos”, sin embargo, era de ver, la frialdad con la que Isla Cristina vivió aquellas fiestas en honor de la Patrona, pendiente de la salud de Angelito Pérez como era popularmente conocido. La noche del Rosario, al darse la alarma de su empeoramiento y ante el anuncio de: «Angelito está grave» la plaza quedó desierta no observándose a nadie por las calles produciéndose el triste desenlace a las 7 de la mañana sin que la ciencia médica y los afamados doctores pudieran hacer nada por su vida. (Sic)… “Todos3 los establecimientos de la población, Círculos de recreo y espectáculos públicos cerraron sus puertas, paróse el tráfico de la localidad, en los edificios públicos ondeaban a media asta la enseña nacional y los barcos surtos en el puerto aparecían con banderas y gallardetes en situación de duelo por la pérdida del hombre más querido de Isla Cristina”. Curiosamente, la Banda de Música Soria 9 contratada para las fiestas del Rosario por el mismo infortunado para actuar en la velada abrió paso a la comitiva de su entierro y así le seguía la banda de música local que interpretaron marchas fúnebres durante el cortejo. Los mayores del lugar, siempre nos contaron que jamás se vivió un acontecimiento igual en nuestro pueblo con tantas muestras de dolor ante la muerte de un hombre bueno que supo conquistar amistades y afectos, y que ya nunca más las Fiestas en honor de la Patrona, la Virgen del Rosario fueron iguales. En el momento de la sepultura, el Sr. Tejero4 del Gremio de Tarraferos, dijo: “¡Alma grande, corazón generoso, entendimiento preeminente, junto a tu cuerpo muerto, llora conmigo todo Isla Cristina!”...
Tres días después, concretamente el 10 de octubre, se producía el segundo y el tercero de los fallecimientos en las personas de Tomás Cardoso del Carmen de 55 años, reputado maestro de la Fábrica de Conservas de Tomás Cardoso, y que desde hacía muchos años venia estando al frente de la Fábrica de “Los Sobrinos de Tomás López” (los Pérez Romeu) y la niña de 3 meses Francisca Álvarez Sánchez. La epidemia, irremediablemente se había extendido y adueñado de la localidad, y en muy poco tiempo se llevaría por delante a gran parte de la juventud, muchísimas vidas; padres, hijos y hermanos de un mismo núcleo familiar.
![]() |
Autoridades y personal sanitario, publicado en La Higuerita 8-12-1918 |
La
afinidad, los vínculos profesionales y laborales con Ángel Pérez, fueron determinantes para la
propagación de la mortal pandemia, desconocida hasta la fecha y que se propagó
con facilitad por la falta de higiene, aunque desde el consistorio se ordenaba
la desinfección e higienización diaria así como en los establecimientos. Todas
las acciones fueron dirigidas por el alcalde en funciones D. Toríbio Lázaro
Tuset y la encomiable labor sanitaria de los doctores D. Juan Linares, D.
Manuel Rodríguez, D. Joaquín Gómez- Bastero, Don Antonio de Sardi y Don Joaquín
Zapata y los habilitados, alumnos de 6º de Medicina, Don Antonio Zamorano, Don
Francisco Pérez Gómez, Sres. Llopis, Gómez Alonso y el practicante Don Juan
Acosta, llegándose incluso a clausurar
el cementerio durante la festividad de “Todos los Santos y Fieles difuntos”.
A
las órdenes del alcalde de Isla Cristina, se habilitaron casas hospital en la
Punta del Caimán, y otra en el Barrio Nuevo, sitio “La Barqueta”, los cuales se
dotaron de camas y utensilios para los enfermos además del conocido hospital
bajo la dirección de José Castro y su mujer, quienes cuidaban a los enfermos y
atendían las necesidades de estos lugares, así como se envió a La Redondela un
médico permanente para la atención de los enfermos que trabajó activamente con
el pedáneo de esta D. Francisco Zamora.
![]() |
Autoridades y personal sanitario. La Higuerita 08/12/1918 |
Tras
la investigación realizada en el Archivo Municipal, después de comprobar que el
periódico La Higuerita, hizo público los nombres de todos los fallecidos en
general entre el 1 de octubre y el 24 de
noviembre, fecha en la que se daba oficialmente por finalizada la pandemia, he extraído
y seleccionado las edades y las fechas de las defunciones de todos los
fallecidos por la Gripe de 1918 en Isla Cristina, así como los que pudieron
fallecer por problemas vinculados a enfermedades respiratorias y que les
causaron el fallecimiento, ampliándolos hasta el mes de febrero de 1919, cuando
ya, dejan de aparecer en el registro las
muertes por la cruel enfermedad.
Relación de los
fallecidos5 por la Epidemia de Gripe desde 1 de octubre al 24
de noviembre (158) y los (15) posteriores entre el 26 de noviembre y el 24 de
febrero de 1919, un total de 173 víctimas mortales.
7 de octubre: Ángel Pérez Romeu, 31 años.
10 de octubre: Tomás Cardoso del Carmen, 55 años
y Francisca Álvarez Sánchez, 3 meses.
14 de Octubre: Ignacio Romero Medina, 45 años.
16 de octubre: Ignacio Martín Contreras, 33 años y
Gabriela Romero García, 12 años.
18 octubre: Dolores Yáñez Felipa. 23 años.
20 de octubre: Antonio Cerrón Maceras, 31 años y
Eduarda Peña Gutiérrez, 27 años.
21 de octubre: Juana Gil Serrano, 28 años.
22 de octubre: Mariana Yáñez Felipa, 37 años.
23 de octubre: Buenaventura Núñez, 23 años.
24 de octubre: Antonia Pérez Ortega, 45 años y
Cayetana González Tinoco, 3 años.
25 de octubre: Félix Jesús Viegas, 26 años; Pura
Canela Aponte, 6 años; Francisco García Frigolet, 19 años; José Simón Madera,
32 años y Teresa González Pereira, 32 años.
26 de octubre: Josefa Martín Aguilera, 4 años,
Diego Carmona González, 16 años, Juan Yáñez Felipa, 26 años y Manuel Blaya
Carrillo, 35 años; Bella Valí Cabet, 64 años y Antonio Alonso Castro, 63 años.
27 de octubre: María Domínguez Mora Sandez, 6 años.
Francisco Calviño Viegas, 23 años; Francisco Hernández Aguado, 11 años y Carmen
Roxo López, 21 años.
28 de octubre: Virginia Alarcón Jesús, 38 años.
29 de octubre: María Dolores Martín Salomón, 6
años; Francisca Cárdenas Rodríguez, 24 años, Miguel Gutiérrez Cabezas, 19 años;
Herminia Pérez Botello, 36 años, Joaquín Salvador ¿Canto?, 5 años; Carmen Carro Brito, 24 años y Manuel Abreu
Rodríguez, 25 años.
30 de octubre: Emilio Canela Núñez, 30 años;
Francisco Garrido Noriega, 37 años, José Frigolet Ortiz, 35 años; Manuel
Concepción García, 19 años.
31 de octubre: Juan José Pérez Gómez, 23 años;
Manuel Segura Ríos, 65 años. Juan Teodoro Cárdenas Rodríguez, 21 años. Rita
Cardoso Perera, 26 años. Josefa María Maceras Mascareña, 15 años. Miguel López
Fragoso, 39 años, Concepción Barroso Méndez, 25 años, José González González.
23 años; Encarnación Lima Valencia, 23 años; Pedro Cayuela Hernández, 17 años;
Martina Segura González, 32 años y María Rodríguez Rico 7 años.
1 de noviembre: José González Gómez, 18 años; Adela
Cabeza García, 42 años; Cristóbal Germán Ronchera, 25 años; Angustias Frigolet
Gómez, 8 años; Juan Ruiz Rodríguez, 60 años; “Matilde” Salvador Concepción, 18 años; María Dolores
Nacimiento Rodríguez, 23 años; Francisco Camacho Munell, 38 años; Sebastián
Rojas Zarandieta, 35 años; Arturo Bilbao Forqué, 35 años y Josefa García
Asencio.
2 de noviembre: Emilio Merino Santana, 22 años; Ana
Feria Camacho, 42 años; Bella Bueno Rodríguez, 22 años; Ana Valdés Fragoso, 40
años; Josefa Aponte Gómez, 28 años y Aurora Jorge Rosa, 21 años.
3 de noviembre: María del Carmen Ramoso de los Santos, 20 años; Florián
Carro Villegas, 40 años; Adolfo Rodríguez Martin, 33 años; José Canela Gómez,
37 años; Josefa Gey Nieves, 23 años; Rafael Garrido Gómez, 52 años; Lucas Agudo
Asencio, 40 años; Dolores Pérez Molins, 25 años y José Bilbao Delgado, 3 años.
4 de noviembre: Leonor González López, 30 años con el
feto del género masculino; Ana Abreu Sosa, 32 años; Manuel Aponte Peña, 22 años
y Blas Ángel García de Vinuesa Rodríguez, 24 años.
5 de noviembre: Francisco Tortosa Escobar, 13
meses; Joaquina Sánchez Escudero, 42 años; Ana Alarcón Hernández, 20 años;
Isabel Martín Casado, 18 años; Hermenegilda Columé Rodríguez, 22 años; Carmen
Méndez Redondo, 55 años, Ana Hernández Delgado 37 años, Ángel Escudero Pérez,
29 años, Manuela López Murillo, 30 años y Jesús Marta Sosa Cabrita, 20 años.
6 de noviembre: Hermenegilda Columé Rodríguez, 22
años; Rosario Almeida Concepción, 21 años; Bella Ortiz Domínguez, 22 años;
Antonia Fernández Álvarez, 26 años y Rafael Agudo Asencio, 28 años.
7 de noviembre: Francisco Mascareña García, 34
años; Carmen Lociga Rodríguez, 30 meses; María Domínguez Fernández, 27 años,
Francisco López Fernández, 26 años; Eusebio Reyes Martin, 23 años; Teresa
Sánchez Rodríguez, 33 años. María Magdalena Díaz Elías, 2 años, Joaquín Gago
González, 28 años y Juan Antonio Gómez López 22 años.
8 de noviembre: Bella Rodríguez Santos, 22 años;
Tomás Fuentes Linares, 23 años; Manuel Ríos Milá, 23 años; Juan Antonio Gómez
López, 30 años; Juan Manuel Sosa Escobar, 25 años; José Costa Neto, 37 años;
Catalina Macías Salgado, 47 años y Juan Romero Faneca, 32 años.
9 de noviembre: Carmen Cárdenas, 30 años; Antonia
Elías Rodríguez, 30 años; Francisco Arbucias Zamorano, 48 años; José Ignacio
Jiménez Rodríguez, 29 años y Miguel Domínguez Virella, 3 años.
10 de noviembre: José Antonio Martin Victoria, 35
años; Gregoria Mora Ruiz, 25 años, María de los Dolores Martín Faneca, 24 años
y Manuel González Forqué, 5 años.
11 de noviembre: Josefa López Manzanares, 18 años;
María Antonia Rodríguez Abreu, 18 años; Carmen Sosa Mascareña, 7 años; Carmen
Cárdenas Landero, 8 años; José María Prieto Ramos, 36 años; Aurora Romero
Macías, 16 años; Rosario Canela Núñez, 7 años y Diego Hernández Díaz, 8 años.
12 de noviembre: Antonia Ruiz Casado, 7 años.
13 de noviembre: Antonio Medero Molina, 20 años;
Luisa Emilia García de Vinuesa Rodríguez, 31 años; Josefa Sandez Álvarez, 38
años; Carlota Garrido Rodríguez, 28 años,
José Toscano Escudero, 45 años y José Vélez Tirado, 18 años.
14 de noviembre: Luis Polo Martin, 24 años; Pedro
Mata Morán, 38 años; Dolores Vallejo Picazo, 28 años y Rosario Fernández
Pereira, 15 años.
15 de noviembre: José Miguel Botello Fernández, 45
años y Josefa Pérez Landero, 55 años.
16 de noviembre: Diego Rodríguez Rodríguez, 7 años;
Emilia Columé Pérez, 26 años; Francisco Díaz Elías, 5 años.
17 de noviembre: Ana Travé Pérez, 47 años; Manuel
Martin Montes, 22 años y Manuel Luis Farcho, 13 meses.
19 de noviembre: Juan Martín Coto, 34 años; Antonio
Gómez Pereira, 3 años y Blas Lozano Ortiz, 15 años.
21 de noviembre: Joaquín Florencio, 30 años. 24 de
noviembre: Severina Pérez Muñoz, 42 años; Rosa Daza Pérez, 27 años y Claudio Rodríguez García, 4 años.
26 noviembre: Ana Hernández Pedraza.
1 de diciembre: Salvador Mateos Nieves, 60 años.
5 de diciembre: Enrique López Gutiérrez, 42 años.
8 de diciembre: Manuel Fragoso Real, 5 años.
24 de diciembre: Rafael Rodríguez Rodríguez, 49
años.
30 de diciembre: Braulio Cabalga Escobar, 38 años.
31 de diciembre: Placido Cabot Rodríguez, 51 años.
3 de enero: Joaquín Calé Orta, 26 años.
21 de enero:
María Romero Faneca, 29 años y Juan Galdames López, 4 meses.
22 de enero: Antonio Galisteo de la Torre Luque, 48
años.
2 de febrero: Josefa Fragoso Flores, 38 años.
5 de
febrero: Antonio Joaquín Manciño de la Gracia, 56 años. 18 de febrero: Juan
Álvarez Gómez, 49 años.
24 de febrero: Casimiro Pérez Monis, 19 años.
___________________________________________________________________________
1.- Periódico La Higuerita, 24 noviembre de 1918.
2.- Isla Cristina en La Higuerita. Rodríguez López, José..
3.- Periódico La Higuerita, 13 octubre de 1918.
4.- Tejero González de Vizcaíno, José. Conservero y Diputado en Cortes por la jurisdicción de Huelva.
5.- Registro de enterramientos, Archivo Municipal.