sábado, 15 de abril de 2023

“EL DESARROLLO DE LA PESCA EN ISLA CRISTINA”

 Articulo publicado en el periódico La Higuerita 15-4-2023

Postal del Puerto de Isla Cristina (Muelle Parodi) 

Isla Cristina tiene historia, y argumentos de sobra para llenar de contenido diez museos. Por ello, quisiera desgranar y transcribir algunos datos que he recuperado y que  fueron publicados en 1921 en la prensa1 local, hace ciento dos años, en un certamen literario, y que aunque pudiera contener en su inicio algún tinte novelesco o de fábula, no descarto la veracidad de la trasmisión oral del barco “Zingara” y su patrón “El Calamés”, a la que habría que sumar también,  los pescadores  que asentados en la playa de Montegordo  (Portugal) arribaron también a esta orilla, y  la autenticidad de los hechos posteriores, que son de vital importancia para el conocimiento y la divulgación de nuestra historia industrial y pesquera.

A los pocos años del primer asentamiento en 1756, en La Real Isla de La Higuerita, ya se había reunido un número importante de personas que dieron lugar a una población regular en chozas y barracas donde se salaba el pescado para su comercio.

El articulo nos narra, que entre los años de 1789 al 1790 desembarcaron en el islote (La Higuerita) un corto número de catalanes, marinos todos de un tosco y mal fraguado barco pintarrajeado en los colores blanco y negro,  y que lucía en la banda de estribor el nombre de “Zíngara”,  su patrón era conocido con el sobre nombre de “El Calamés”, hombre rudo que se dedicaba en ir buscando sitios de abundante pesca para cargar su barco y volver con su carga para hacer la venta del fruto de su pesca salada en los puertos de Levante. En sus primeras correrías, aquellos pescadores utilizaron el cordel, o sea, el anzuelo encebado por la tripulación y que solamente pescaron melvas, bonitos y caballas, prometiendo volver a la siguiente temporada con redes para la pesca de la sardina y pescado corto. Llegado éste, no ya solo volvieron ellos, sino que unidos a estos llegaron un centenar de valientes marinos poblando la parte más resguardada del asentamiento.

Boliche (arte de pesca) Fuente: Centro de ediciones de la Diputación de Málaga. 

En el año 1793 había tres boliches; artes compuestos por una banda de red de unos 30 metros de largo por tres de alto que apregilaba a estilo de la “lavada”, estos constituían los artes pesqueros de la época, siendo  embarcados en pequeños botes de ocho remeros y otra tanta tripulación que tiraba de las cuerdas que estos llevaban a la arena. La pesca de estos artecitos, por la abundancia que había, siempre fue pródiga. Uno de los problemas con los que los catalanes tuvieron que luchar fue conseguir mercado para sus pesquerías en fresco en los pueblos de Ayamonte, La Redondela y Lepe, sitios donde podían llevar su mercancía, por carecer de sitio para su conservación.  Este tipo de artes se utilizaron entre 1793 a 1814 donde fueron proliferando el número de ellos, llegando en el último año reseñado  a 16 artes, todos con perfeccionamiento y correcciones que se les iban realizando y que servían de estimulo a aquellos pescadores y a las nuevas empresas. En el año 1820, ampliaron con unos 25 metros de red por banda, aumentando también el largo del “calamento” a unas cuerdas más, denominándoseles “barcas”. Las embarcaciones fueron mayores y por lo tanto, mayor el número de personal. Poco a poco fueron desapareando los “boliches” y trocándose por barcas de mayor envergadura.

Pescadores embarcan la red de boliche o jabega en una barca.


En 1827 fue transportado, de procedencia valenciana un arte de red finísima que bautizaron con el nombre de “sedal” o “trasmallo”; arte que consistía en una red sumamente fina de unos 40 milímetros de mallaje y que conseguía coger las sardinas amalladas por la agalla, el peralto de estos era de cinco brazas por 15 de largo en su generalidad. Posteriormente, fueron extendiéndose estos pescadores por toda la costa, formándose con todo el personal disperso desde la Isla de La Higuerita hasta Huelva, por la parte de Levante e igualmente por el lado de Poniente hasta Portugal, grupos de familias, dejando en los meses de enero a marzo abandonada La Higuerita hasta que nuevamente la primavera les hacían regresar para continuar las faenas en las “barcas”.

1832 fue un año de mucha abundancia de sardinas, y vista la imposibilidad de transporte de este pescado en salazón, fueron muchos los pescadores que a la temporada siguiente se dedicaron exclusivamente al ramo salazonero obteniendo un lúcido lucro, cundiendo la voz,  y muchos comerciantes valencianos y catalanes establecieron dependencias para dedicarse a tal fin. 

Levantá de  Almadraba. Foto de Archivo

Desde 1835 a 1839 hubo escasez  de sardinas y fueron muchos de los antes mencionados que abandonaron el islote dejando sus almacenes cerrados para volver a abrirlos en cuanto hubiera otra oportunidad, de pesca y regresar de nuevo. Muchos de los pescadores de las “barcas” aprovechando esa situación de falta de sardinas abandonaron también sus cabañas y chozas para incorporarse a las dotaciones de las almadrabas por todo el litoral hasta Cádiz, la de Zahara, la de Conil y el Puerco, así como en la costa lusitana.  Las almadrabas consistían en un arte tipo “boliche” de unas 500 brazas, con un mallaje de 12 pulgadas, fabricadas con esparto y un seguido arte llamado cintillo, para la copeada de poco menos tamaño y algo más tupido en su mallaje. Estos artes pescaban con señales que se hacían desde las torres que había en la costa. La llegada de los atunes, era algo difícil de ver y que solo los expertos detectaban por los colores de las aguas al paso de estos en cantidades. Así pasaron los años desde 1840 a 1851, años en los que poco evolucionó este rincón por la falta de pesca y personal, ya que el trabajo estaba fuera de estos alrededores.

En el año 1852, formaron sociedad varios de los pescadores más pudientes y algunos de Huelva para calar una almadraba por acciones, a la que contribuyeron un número de 200 hombres,  echando al agua la “Almadraba de La Tuta” que enfrontaron con el pueblo a una altura de dos brazas de agua, optando para ello el estilo valenciano o sea, “de puertas” cuya pesca consistía en la operación diurna, echando la  “puerta” (trozo de red que servía para tal fin) una vez puesto el sol. Capitaneó esta almadraba don Francisco Farelo de Huelva y como segundo don Emilio Columé, siendo bueno el resultado de la prueba de aquel año, llegando a la cifra de 7000 los atunes pescados que obtuvieron un valor aproximado de 3.75 pesetas cada uno. Esta almadraba solo pescaba el paso de los atunes a su retorno, es decir, de revés. Este arte también era de esparto, fabricado por mujeres que se dedicaban todo el año a estas constantes operaciones. Sus largos de “raberas” eran de 2500 metros, siendo el mallaje de 27 pulgadas, de 18 la “legitima”, 9 el “buche” y 3 la “muerte” o “copo”. Este auge hizo que el ya crecido pueblecito con este nuevo medio de vida fuera resurgiendo del estancamiento ante la falta de sardinas.

Pasaron algunos años hasta que fueron introduciendo mejoras en los artes siendo una de las principales la sustitución de la “puerta” por “endiches”, otro trozo de red en forma ratonera, que tenía la propiedad de pescar continuamente sin necesidad del cierre. Esta mejora fue copiada de las almadrabas portuguesas.

Almadraba de Las Cabezas 1920


En el año 1865, siendo capitán don Emilio Columé fueron caladas dos almadrabas más que denominaron “Las Cabezas” y “El Terrón”, que capitanearon don Francisco Nené (portugués) la primera,  y don José Sampayo de Isla Cristina, la segunda, bajo la inspección de don Emilio Columé que capitaneaba “La Tuta”.  El resultado positivo de estas dos últimas fue desastroso, suprimiéndose la salazón de ambas en el año 1867.

Galeón  a remos traído desde Galicia  por el armador isleño Salvador Romeu1867


Ese mismo año don Antonio Mirabent, Don Sebastián Casañas y don Hipólito, formando sociedad, calaron un arte de procedencia gallega que llamaron “galeón” arte que fue confeccionado en Isla Cristina por un armador gallego llamado Nicolau y otro de nombre Juan Caraballo, quien una vez terminado lo patroneó. Formaba el arte 9 paños de redes por banda, de un  mallaje de 7 y medio por cuarta, haciendo un total de 36 paños entrando la “copiada” de red algo más tupida. Este arte fue afortunadísimo para la pesca y no pasaron más de tres años cuando ya había un número de 6 o 7 en construcción, los que patronearon don Francisco Arbucias, don José María “El Puíta”, don Tiburcio Maneli y don Rodrigo, siendo la pesca pródiga en los autos que anteceden al 1880 y poco a poco se iban perfeccionado estos artes. La red era fabricada por las mujeres en su mayoría, lo que suponía mucho el tiempo que había de invertirse en la confección de un arte.

Galeón Betis, atracado en el Puerto de Isla Cristina
en las labores de subir a bordo el arte de pesca por la tripulación

Creció el fomento y la industria considerablemente siendo muy solicitada la conserva del prensado y mojama, alcanzando la casi formada Isla Cristina, preferencia ante otros mercados. En el mismo año de 1880, por los patrones de los “galeones”, se confeccionó un arte para la pesca de “arrastre” por medio de embarcaciones que denominaron “parejas” y que fueron muy útiles para la obtención del pescado blanco. El estilo de arte de “pareja” era de fácil construcción; consistiendo este en una bolsa parecida a un “jalabar” de cuyos lados se desprenden dos bandas de 20 metros de red clara a la que prenden los “calamentos”, cabos, que sujetos a los barcos que la conducen, tiran de la red.  Estas artes facilitaron bastantes beneficios al pueblo en los tiempos de poca pesca de sardinas y en los meses de enero a marzo,  y en ellos,  se invertían un considerable número de personas.

Pasados unos años, en 1899, por iniciativa de los más inteligentes en la armaduría de las artes, se puso en proyecto el “arte de tarrafa” que consistía en la ampliación del “arte galeón” con unas ocho cuarteladas de red de 27 brazas a 100 mallas en cuarta, terminando con una “copeada” de 30 paños de mallaje de 18 y 30 brazas de peralto. La construcción de este nuevo arte fue un éxito y lo primeros en adoptarlos fueron los Sres. don Juan Zarandieta, don Juan Zamorano y don José Borrelle. La pesca siguió su auge y se constituyeron fábricas de conservas siendo la primera la de don Juan Martin Cabet, segundándole los señores sobrinos de T. López y don Serafín Romeu. 

Galeón a Vapor Segundo Román década de 1910 

Siguiendo el curso, pasado los años,  en 1905, se trajo por el industrial Juan Martín Cabet un vapor construido en Vigo de tipo especial para “tarrafa” al que secundaron otros industriales contando por aquellos años Isla Cristina, sobre unos 28 de estas artes. Las almadrabas siguieron su constante mejoramiento, sustituyéndose en la red todo el esparto de que antes eran dotadas por abacá y cáñamo,  y variando todas las medidas y que eran “legitima” 23 pulgadas, “buche” 4, “copo” 4 y “rabera” de mallaje de un metro. El largo de la mayoría de las raberas era de 5000 metros aproximadamente.

Estos datos centenarios, nos exponen con claridad la gran trasformación y evolución pesquera de la antigua Higuerita, un progreso que convirtió a aquella colonia de pescadores en un referente industrial y pesquero con una situación envidiable.  A lo largo todo el siglo XX, la pesca y la industria en Isla Cristina siguió con un rumbo ascendente, a pesar de las crisis y los cambios obligados por las circunstancias, adaptándose a los tiempos que fueron marcando y diversificando su actividad.

Mujeres estibadoras de la fábrica de Cordero y Mantell, años 20 del siglo XX


Un siglo después, la economía isleña sigue sostenida por los pilares de la Pesca y  su Industria, que la convierten en el primer Puerto en capturas en fresco de Andalucía y el segundo de España, además del Turismo y  la Agricultura. 

 ____________________________________________________________________

­1.- Semanario La Higuerita 9-1-1921.

 

domingo, 2 de abril de 2023

José Alsina Subirá y Guillermo Nieto Guerrero, autores de la primitiva imagen y del paso que portó a Padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina.

Articulo publicado en el periódico La Higuerita  1-4-2023 

Jesús del Gran Poder en su paso con las andas en el suelo dentro de la capilla
del Grupo Escolar Ntra. Sra. de los Ángeles. 

En un anterior artículo publicado en LA HIGUERITA,  1 de marzo de 2021, coincidiendo con el centenario de la bendición de la primitiva imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, desaparecida en 1936,  y que presidía la Capilla del Grupo Escolar “La Ermita”, hacíamos referencia, al descubrimiento de la autoría hasta aquel momento desconocida,  del autor de dicha imagen, el escultor con taller en Madrid José Alsina Subirá, según la pista que nos aportaba  un artículo publicado en el Heraldo de Madrid. 

Tras hacer diferentes averiguaciones, conseguimos ubicar su taller en varias direcciones de la capital de España,  y en diferentes años, así como la autoría de un número importante de obras repartidas por la geografía nacional así como en la iglesia Jesuita de la ciudad de Lima (Perú), donde a finales del siglo XIX ya había realizado un San Ignacio de Loyola de magnifica ejecución. Me lamentaba en aquella ocasión, de que no hubiera nada escrito sobre este artista español de la imaginería y la escultura, y solo había podido acceder a pequeñas referencias y varias fotografías de algunas de sus obras.  

Imagen de San Ignacio de Loyola, obra realizada por José Alsina Subirá que se encuentra
en la iglesia de San Pedro en la ciudad de Lima (Perú) Foto: Revista IHS 

En esa búsqueda infructuosa, donde aún desconocemos su lugar de nacimiento y fallecimiento, hemos podido toparnos con un dato importante y que nos facilitará poder seguir investigando sobre el imaginero Alsina Subirá, ya que todo apunta a que tras la realización de la imagen del Nazareno de Isla Cristina, desconocemos la fecha exacta, marchó a América. Nos da fe de ello,  el Anuario Nacional Peruano1,  donde nos afirma que el 3 de enero de 1930, don José Alsina Subirá, fue nombrado Jefe de la Sección de Escultura y Madera de la Escuela de Artes y Oficios de Lima, capital del Perú. 

La primera salida2 procesional del Señor de Isla Cristina, tuvo lugar el 25 de marzo de 1921, intuimos que sobre unas andas desde la que desconocemos su autoría, y no es hasta 1924 cuando según la prensa local se estrena un nuevo paso tallado.  Este paso, fue obra del tallista dorador Guillermo Nieto, un dato que ya conocíamos y que fue publicado en la prensa local,  y que también recoge Juan Antonio Columé Breval en su libro “El Señor de Isla Cristina, vida de una cofradía”  el nuevo3 “paso” es una cosa artística en grado sumo y de un valor absoluto; por su trabajo admirable, por su excelente dorado y en suma por estilo “barroco” de gran mérito, destacándose las cuatro cartelas de las esquinas en las que se observan, tallados con acierto, efectos de Martirologio". 

La prensa4 sevillana de la época, nos aporta el segundo apellido del Sr. Guillermo Nieto Guerrero.  “En los talleres de dorado que el señor Nieto Guerrero posee en la calle Pi y Margall 19, (hoy Cerrajería, una calle corta y peatonal no excesivamente ancha, y que comunica a la calle Cuna con la de Sierpes) acaba de construirse un magnifico paso, estilo barroco para la imagen de N.P. Jesús del Gran Poder de Isla Cristina (Huelva). La obra, que es un modelo de perfección, lleva en las esquinas cuatro artísticas cartelas del mismo estilo. En los mismos talleres del señor Nieto, que tiene adquirida ya fama general, se han labrado reciente cuatro altares para la capital; dos de estilo gótico y dos de estilo barroco, que son otras tantas obras de justa nombradía. Felicitamos al Señor Nieto que ha alcanzado indiscutiblemente uno de los primeros nombres en esta clase de trabajos y que acredita diariamente sus talleres con obras dignas de ser admiradas”. 


Ntro. Padre Jesús en su paso, descansado por zancos en la puerta de su capilla.

El paso del Señor del Gran Poder de Isla Cristina,  era de dimensiones pequeñas, dotado de un cajón y canastilla dorado, con un armazón de madera cerrada y respiraderos tallados, y en su parte superior, una canastilla también tallada para que la imagen pudiera destacar en altura. Disponía de cuatro trabajaderas para los cargadores que sobresalían en la parte delantera y trasera y que se comunicaban  por dentro, lo que nos hace pensar que debajo del Señor también se cargaba al hombro, al estilo y  la antigua usanza de los cargadores gaditanos a paso de horquilla. Sus dimensiones eran las que se estilaban por aquellos años en la capital hispalense, pasos mucho más sencillos que los de hoy y donde se conjugaba el estilo barroco de la talla con el decimonónico del siglo XIX,  rematado con candelabros en las esquinas de cuatro luces, así como dos luces más de tulipas en los costeros.  Estas dimensiones eran perfectas para que la procesión pudiera discurrir por las calles estrechas del caso antiguo de la localidad y la zona del antiguo mercado de abastos. 

Este artesano sevillano, entre otros trabajos, también realizó el paso del Cristo de la Expiración de Córdoba5,  que fue estrenado durante la estación de penitencia del año 1929. 

Curiosamente, el Hermano Mayor que adquirió aquel paso tallado así como las insignias representativas de gran calidad que aún posee la Hermandad, (juego de varas, bocinas con sus paños bordados, etc.) fue don José Oliva Gómez, administrador de la fábrica de luz eléctrica “La isleña” y padre del insigne escultor, pintor, tallista, imaginero y montador de altares don José Oliva Castilla, autor del magistral paso del Santo Entierro de Isla Cristina. 

Desconozco que fue de este paso, y si también pudo acabar destrozado por las turbas que asaltaron todas las imágenes que recibían culto en  la capilla del Colegio, si fue a parar a alguna que otra localidad o acabó en el olvido como leña. 

Tras la Guerra Civil y la reorganización de la Cofradía en 1940, siendo Hermano Mayor don Juan Mirabent Gutiérrez, con la llegada de la actual imagen de Ntro. Padre Jesús, obra del insigne imaginero don Antonio Illanes, por la donación que doña Francisca Feria había realizado tras el fallecimiento de su esposo en el naufragio del Purita Pérez en 1939, en 1941 estrena un nuevo paso6 realizado por el carpintero Manuel Domínguez, que fue ampliado con un calvario al año siguiente, siendo exornado por don Manuel Carrasco Fragoso “Manolito el de los Santos”     

 ______________________________________________________

1.-  Anuario Nacional Peruano Gran Revista Administrativa, Legislativa, Judicial, Comercial, Industrial, Artística y Deportiva de 1930.

2.-  Semanario La Higuerita 27-3-1921

3.-  Semanario La Higuerita 21-4-1924

4.-  El Correo de Andalucía  12-4-1924

5.-  Hermandad de la Expiración de Córdoba

6.-  Columé Breval, Juan Antonio. El Señor de Isla Cristina. Vida de una Cofradía.