![]() |
Banda del Priimer Tercio Movil de la Guardia Civil dirigida por Gerardo Jiménez Vaquero. |
Los primeros datos de la presencia en nuestra localidad de la Banda de Música del Primer Tercio Móvil de la Guardia Civil, los encontramos en la presa tras la festividad del Carmen de 1941, en ella hallamos una crónica con fecha 21 de julio en la que hace referencia a su visita, y en la que comparte conciertos con la afamada y querida Banda del Maestro Piris, más conocida, como “Los Artistas de Minerva” de la cercana ciudad portuguesa de Loulé, y que estaba considerada como “la nuestra” por las veces que venía a nuestra localidad.
“Adrede1 dejamos para segundo lugar –por aquello de que “los últimos serán los primeros”- una líneas de ofrenda a la Banda de Música del Tercio Móvil de la Guardia Civil de Madrid, que nos visitaba en las Fiestas.
Teníamos referencia –referencia nada
más- de que se trataba de una colectividad músico militar de gran valimiento:
Algo que rebasaba los límites de lo bueno, al borde de lo superior.
Pero al escuchar esta Banda de Música, no caemos en la hipérbole si decimos que es de lo mejor que hemos oído. Aquí ha gustado extraordinariamente, sobre todo los conciertos en el Teatro Victoria.
Bien es verdad que su perfecta instrumentación y afinación, el conjunto armónico y la clara interpretación de las obras, prueban ser elenco sublime que honra al Benemérito Instituto y a los profesores que integran esta banda, todos y cada uno notables ejecutantes, como individualmente lo es el saxofón de Pablo Valdegrama Rivera, con quién tuvimos el gusto de departir en el “Fandanguillo” bar.
Vaya nuestra felicitación al Teniente Músico Mayor Don Gerardo Jiménez Vaquero, para repartirle las merecidas ovaciones que recibiera”.
Estreno del pasodoble “Isla Cristina”
En las
actas capitulares encontramos la primera referencia, en la que se
hace constar que se ha estrenado el pasodoble himno de Isla Cristina
y donde el Ayuntamiento, se compromete a estudiar la grabación de un
disco. Este dato, desmonta algunos artículos y publicaciones que lo sitúan el
16 de julio de 1949, cuando presumiblemente, fue el 16 de julio de 1947.
“Por2 el Sr. Gestor Delegado de Festejos Don Rafael Gallinato Ortega, se expresa a la Comisión Gestora la brillante actuación como a todos consta de la Banda de Música del Primer Tercio Móvil de la Guardia Civil durante las pasadas fiestas de Ntra. Señora del Carmen, y teniendo en cuenta que su director don Gerardo Jiménez Vaquero ha dedicado un pasodoble como un himno a esta Ciudad, lo que supone una deferencia digna de elogio entiende debe ser objeto de mi testimonio por parte del Ayuntamiento, como agradecimiento.
La Comisión Gestora, oído el Sr. Gestor Don Rafael Gallinato, por unanimidad acuerda acceder a testimoniarle el agradecimiento a dicho director, así como interpelar informes del mismo sobre los trámites a seguir para la impresión de dicho pasodoble en discos fonográficos”.
Es en la Revista del Carmen de 1948 editada por el Ilmo. Ayuntamiento de Isla Cristina, cuando aparece por primera vez publicada la letra del pasodoble “Isla Cristina”, haciendo referencia a su autor Don Gerardo Jiménez Vaquero y Director de la Banda de Música del Primer Tercio Móvil de la Guardia Civil.
En las diferentes y posteriores Revistas
del Carmen, se hace referencia a las bandas de música que nos visitaron durante
aquellos años en la festividad del Carmen. La Banda del Primer
Tercio Móvil de la Guardia Civil en los años de 1947, 1948 y 1949.
En 1950 la banda de la Legião Portuguesa de Olhão. En 1953 y en 1955
la Banda de Música Artistas de Minerva de Loulé, y ya en los años 1956 y 1958
la Banda de Música Filarmónica Humanitaria de Palmela.
A las 12 de la mañana, dará en el
recinto de la Exposición, un concierto la Banda de Música del Primer Tercio
Móvil de la Guardia Civil, bajo la dirección del maestro Jiménez Vaquero. El
programa será el siguiente3: “Isla
Cristina” (pasoble) Jiménez Vaquero; “Lugdunun”(obertura)
Gabriel Aller; “Escenas Árabes” (suitte de concierto) Soutullo; “En un mercado
persa”(intermedio escénico) W. Keteiguey; “Don Gil de Alcalá”, Penella;
“Cuarteto en Re” (andante cantábile) Tschaikosky; “La boda de Luis Alonso”Iintermedio)
Jiménez: y “Romagueras”(pasodoble), Terol.”
1.-
Periódico La Higuerita 21-7-1941
2.-
Actas capitulares Ayuntamiento de Isla Cristina
19-7-1947
3.-
ABC de Madrid. 6-5-1945