sábado, 19 de octubre de 2024
ENTREGA DEL "TIMÓN DE ORO" A LA STMA. VIRGEN DEL CARMEN. ASPROCASUR. por Francisco González Salgado.

domingo, 4 de febrero de 2024
MUELLE MARTÍNEZ CATENA, EN SU TRAMO DEL CASCO ANTIGUO.
Este muelle está situado en la parte Oeste del Casco Antiguo, antiguamente denominado como Muelle de la Ribera, orilla donde se asentaron los primeros pescadores que se implantaron en La Higuerita.
Zona industrial y pesquera por excelencia, pues es la zona portuaria de Isla Cristina, donde se ubica la Lonja del Pescado y atracan todos los barcos de las diferentes modalidades que existen en la localidad y los foráneos para realizar la subasta, que la convierten en el Puerto Pesquero más importante de Andalucía y el segundo de España en capturas en fresco.
En su franja y alrededores se ubicaron importantes fábricas de conservas y salazón, almacenes y charangas para elaborar el pescado, la mayoría en desuso, aunque continúa con una gran actividad dirigida a la pesca y exportación en almacenes, bares, ferreterías, tiendas de elaborados de la pesca y zona residencial que poco a poco van cambiando su fisonomía de antaño con la construcción de una gran manzana de viviendas. También, existe un gran aparcamiento en la zona donde antiguamente existían fábricas, almacenes y bares, y que fueron expropiados en 1988, que facilitan el estacionamiento tanto del sector pesquero y visitantes, como de los vecinos y residentes de la zona.
Este tramo se comprendía desde la confluencia con el Muelle de La Marina en el norte y finalizaba en la antigua Calle de San Juan, hoy Serafín Romeu Portas, a partir de ahí, cruzaba el estero de Santa Catalina o Caño del Cuquimán y finalizaba el casco antiguo con el baluarte o fortaleza militar “Castillo de Santa Catalina”.
Esta importante y gran arteria, confluye con las Calles Cañavate (antigua Muela), Diego Pérez Milá, Angosta, San Francisco, Mácula, Diego Pérez Pascual, Catalanes, Sierpes (antigua Culebra) y Serafín Romeu Portas (antigua San Juan)
A lo largo de los años se ha ido ampliando esta vía así como toda la zona portuaria según las necesidades del puerto haciendo límite con la Ría del Carreras en su parte izquierda al Oeste de la localidad.
El 18 de octubre de 1978, en sesión plenaria, se aprobó el cambió de nombre de Muelle de la Ribera por el de Muelle Martínez Catena, en reconocimiento al Director General de Puertos de España del último gobierno del General Franco, que llegó a visitar Isla Cristina. Los contactos casi diarios que mantenía don Marciano Martínez Catena con el alcalde de Isla Cristina don Emiliano Cabot del Castillo, propiciaron una configuración renovadora y más amplia desde la zona de la antigua “Lonja de Agadir” hasta donde actualmente se encuentran las oficinas de Puerto de Andalucía y estuvo la antigua “Lota para la venta del pescado desde los años 30 del siglo XX” siendo adaptada a los tiempos que corrían y tan necesitados por el puerto de Isla Cristina a los que se les sumaron las obras del dragado de la barra que por aquella fecha no existía y se hacía muy peligrosa la entrada de los buques y la construcción de dos espigones, el de poniente y el de levante en Punta del Moral, colaborando estrechamente también con el Ministro de Obras Públicas don Federico Silva Muñoz.
Actualmente esta vía llega hasta la antigua Fábrica de Demófilo Vitorique, (Martin Dorado etc.) pasando por lo que fue el Consorcio Nacional Almadrabero, actualmente una gran manzana de viviendas.

sábado, 3 de febrero de 2024
MUELLE DE LA MARINA
Este muelle está situado en la parte norte del Casco Antiguo,
conocido también popularmente como “Muelle de Agadir” ya que en esa zona es
donde atracaban y descargaban los sardineros que pescaban en la zona sahariana
y la franja marroquí, así como en las aguas
de las Islas Canarias en las décadas de los años 50, 60 y 70 del siglo
pasado, llegando a tener su propia Lonja para la descarga denominada como “Lonja
de Agadir”.
Se inicia en el Puente Infanta Cristina y finaliza en la parte más occidenteal, en la misma curva, conectando con el Muelle Martínez Catena y con acceso a las calles Nueva del Molino, Astilleros, Matías Cabot, Carreras, Agadir y Padre José Mirabent.
Bordea y linda con la Ría del Carreras en su parte sur. Es una zona netamente industrial con
almacenes y fábricas, la mayoría de ellas en desuso como la suntuosa Fábrica de
San Antonio de los Sobrinos de Tomás López en casi un abandono absoluto, la
Fábrica de Hielo, en las mismas condiciones y fuera de servicio desde hace años,
el solar de los antiguos depósitos de combustible, el emblemático edificio
GARUM, antigua fábrica de Conservas Mirabent así como talleres y ferreterías
especializadas para la pesca y bares con
un sello tradicional.
Es una zona hermosa y de gran actividad, ya que en ese muelle
atracan la mayoría de las embarcaciones isleñas, y es un puerto de refugio
donde se resguardan muy bien de los
embates del viento y la mar.
Toda esta zona fue ensanchada en la década de los años 50 del
siglo pasado, ganándole terrenos a la ría y ampliando la carretera, ya que anteriormente,
el agua llegaba casi a las fachadas de las fábricas.
Su nombre se dedica a la Marina de Guerra Española. La Real
Isla de La Higuerita, hoy Isla Cristina, estuvo regida en lo militar y en lo
político por el gobierno de la Armada Española desde 1802 hasta 1833.

viernes, 2 de febrero de 2024
CALLE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Es un pequeño tramo peatonal en pleno centro y que comunica la Calle Serafín Romeu Portas con la Calle del Carmen.
En esta bonita calle, solo existen
dos edificios que ocupan todo su tramo, en la parte Este, la Farmacia y vivienda Ldo. García de Vinuesa y al Oeste, se ubica el
centenario y precioso edifico, construido en dos plantas por Ramón Noya Frigolet en 1921 y conocido
popularmente como "Lulú”.
El nombre Santo Domingo de Guzmán
se dedica al presbítero castellano y santo católico, fundador de la Orden de
Predicadores, cuyos miembros son conocidos como "dominicos".
