![]() |
Isla Cristina hacia 1890, se
aprecia el estero de Cuquimán y el caño del Cepo.
Planimetría editada en 1899
por el IGN.
|
Ante los grandes vendavales que se estaban produciendo, el alcalde de Isla Cristina, Diego Pérez Milá, comunicaba al gobernador civil de la provincia la situación que estaba padeciendo la localidad en la que incluso, muchos vecinos proyectaban abandonar la población por la situación de peligro.
“En la madrugada de la noche anterior se inundó todo este pueblo por
las aguas del mar sufriendo más perjuicios a los habitantes y edificios de la
Calle Baja y Barrio Nuevo en la que se han caído varios y otros se hallan
descolgados; se han inundado todos los
huertos o sean las fincas rusticas que constituyen el antiguo termino de este
pueblo. Tememos continúe el vendaval y aumenten las mareas por hallarnos en
aguajes, en cuyo nos consideramos impotentes para remediar el mal.
Consternación general; muchos vecinos proyectan abandonar la población.
Reúno Ayuntamiento y Junta municipal”.
Por aquellos años, el núcleo
urbano de la localidad terminaba al Sur por la calle Baja, de ahí su
denominación, (la calle más baja que confrontaba al agua), y que lindaba con el caño del Cuquimán que
inundaba todo lo que hoy es parte de la Gran Vía, Conde de Barbate, Ayamonte, Del Castillo, Conde de Vallellano, Antonio
Garelly, Profesor Jiménez Vaquero, Calle España, Extremadura, Ayamonte, etcétera, etc. Al Norte, lindaba con la ría Carreras como hoy.
Más al sur, surgía un nuevo
islote de marismas, aproximadamente
desde la calle Jiménez Vaquero y Ayamonte hasta el Miramar, donde aparecía un nuevo caño denominado del
Cepo que la separaba de la Punta del Caimán. Los huertos a los que se refería
el alcalde estarían ubicados actualmente dentro del casco urbano, en la zona de Gran Poder, Cervantes y playas
etcétera., el Mundo Nuevo o Barrio Nuevo, a
partir del viejo cementerio (hoy Ermita).
A las afueras de la población, ya existía el
cementerio de San Lorenzo, construido 8 años antes, en 1884, siendo alcalde
Lorenzo Pascual Grao, por quién lleva su nombre.
El Señor gobernador civil, tras recibir la misiva, dio
cuenta de los sucesos y contestó al Alcalde de Isla Cristina mandándole que
pidiesen enseguida los socorros que necesitaba y que pudiesen remitirse.