Mostrando entradas con la etiqueta Punta del Caimán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punta del Caimán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

EL ALTO RELIEVE DE LA VIRGEN DEL MAR

 Articulo recuperado y publicado en la Revista de las Fiestas de la Virgen del Mar en Punta del Caimán de Isla Cristina en 2006.

 

Cuando en la populosa barriada de la Punta del Caimán, se conmemora el 25 Aniversario de las fiestas en honor de Ntra. Sra. del Mar, quisiera, traer a las páginas de esta revista, una reseña histórica que aunque pasa desapercibida para muchos de nosotros, no deja ser importante y es digna de ser conocida por todos. 

Me refiero a la imagen de la Virgen del Mar, que preside los bajos del edificio Monteduna, donde estuvo la anterior Iglesia. 

Dicha imagen, fue una donación personal de Don Juan Ruiz, (de profesión practicante),  esposo de Dña. Mari Tere Mirabent Feu a la Parroquia, siendo encargada al escultor isleño D. Carlos Silva Escobar. 

Dada la provisionalidad de dicha parroquia en aquellos momentos de su inicio y aconsejado por el párroco de entonces Don Manuel Gómez Orta, el escultor, concibió y realizó  este alto relieve, para que un futuro, cuando la futura iglesia fuera construida presidiera la torre del campanario, de ahí la posición de la Virgen que aparece con los pies de puntillas para que pudiera ser observada desde abajo hacia arriba, ganando volumen y toda la importancia en su rostro y el de su hijo Jesús. 

 Modelada en barro y posteriormente vaciada en escayola, se realizó esta preciosa obra de arte en cemento. Fue terminada el 24-10-1973 con unas dimensiones de 1,58x1, 23cm. La pátina primitiva imitaba al barro cocido, apareciendo con una tonalidad mate y muy artística, que se ha perdido con el paso  del tiempo por el deterioro y la aplicación por algún devoto que, con buena intención pero sin ningún conocimiento ha aplicado productos no apropiados de un carácter doméstico y sin rigor técnico, perdiendo su color original. 

La devoción que de unos años acá se ha expandido por toda Isla Cristina, ha permitido que dicha imagen, sea un lugar importante en el corazón de los devotos a la Virgen del Mar, pues, siempre es visitada y donde además, nunca faltan las flores frescas como ofrenda del amor sencillo que los hombres y mujeres de la Punta del Caimán, profesan a su Madre. 

sábado, 31 de agosto de 2024

UN MURAL HOMENAJE A MANUEL CARRASCO, OBRA DE VICTOR KONESTILO.



He cruzado el Miramar, bordeando las obras del boulevard en dirección Punta del Caimán, al volver, desde la Avda. de la Constitución, se divisa aún sin terminar, el espectacular mural con el rostro de Manuel Carrasco nuestro mejor "embajador" junto al singular edificio "Faro".

Este artístico mural de 120 metros cuadrados, se encuentra en el inicio de la Barriada de Ntra. Sra. del Mar, barrio donde nuestro ilustre artista y amigo, se crió, frente a su colegio, concretamente, en el primer bloque, en la calle Poeta José Félix Navarro.
A medida que me iba acercando, decidí realizar estas fotografías, sin poder evitar pararme para observar y felicitar a su autor, por tan magistral obra artística y que se encontraba inmerso en su trabajo, el onubense Victor Romero Toscano.
Enhorabuena, porque seguro, este gran mural, se convertirá en un referente mediático y turístico para inmortalizarse junto al gigante "Lolito", en su barriada y en su pueblo, Isla Cristina.
Manuel Carrasco, no para de darnos alegrías con sus éxitos, su imagen, su amor hacia Isla Cristina de la que es su Cicerón y mejor embajador. Qué orgullo para sus padres, Manuel y María, y toda la familia.
Enhorabuena Víctor Konestilo por este gran trabajo, y espero y deseo, te sonría a partir de ahora, la suerte que un artista debe tener, porque con esta acertada y bonita obra, antes de finalizarla, ya nos has cautivado. Suerte...




martes, 16 de mayo de 2023

EL FALUCHO “SAN MANUEL” ATRACADO EN EL MUELLE DEL MIRAMAR.

Artículo publicado en el periódico La Higuerita  15-5-2023

Falucho "San Manuel", atracado en el muelle del Miramar en 1947.
Foto cedida por Paco Delmo.

 Fue en 1928, cuando la barriada de Punta del  Caimán se unió al núcleo urbano de Isla Cristina a través de un pequeño puente de madera que posibilitaba el paso a pie de una a otra orilla, este hecho, propició una mejor comunicación entre ambos lados, y el movimiento de personas, sin tener que utilizar barquillas para cruzar de un lado al otro el Caño del Cepo.

Este Caño de ría, tenía su entrada hacia tierra justamente donde hoy se encuentra el Puerto Deportivo y moría en los Huertos, casi a la altura donde hoy se encuentran los edificios de las torres de la playa. El puente, cruzaba suspendido sobre el agua con una forma curva de norte a sur y estaba enclavado más o menos, donde hoy se encuentra el Monumento al Marinero, de ahí ese dicho popular de los viandantes, sobre todo los residentes en la barriada puntera, que aún hoy,  siguen diciendo cuando  vienen al centro: “vamos pal pueblo” o “vamos pa La Punta”, un símil a lo que ocurre hoy día con Sevilla y Triana.

La única edificación que existía en la parte en la orilla norte que daba a la población, era el Miramar,  y justo delante de su puerta principal, hacia levante, de norte a sur, existía un pequeño muelle de hormigón donde los barcos atracaban para cargar y descargar justo antes de la bocana que daba a la ría Carreras y a unos 30 metros aproximadamente, más hacia levante, se ubicaba el inicio del puente.   

Hoy publicamos esta interesante fotografía que hemos recuperado y que nos muestra con gran claridad el muelle del Miramar con un sombrajo delante del edificio y donde se encuentra atracado un hermoso falucho de “Vela Latina”, llamado “San Manuel” popularmente conocido como “El Falucho”, propiedad de Francisco Delmo Mena, natural de Estepona.

La imagen corresponde a finales de 1947. Curiosamente el barco está pintado de negro por el fallecimiento de su propietaria Gertrudis Escobar Sosa.  El personaje que aparece también vestido de luto por su madre difunta es Manuel Delmo Escobar, hijo de los propietarios.  

La principal actividad de este falucho, era la pesca de sardinas, caballas, la modalidad de arrastre y los mechillones (chirlas). En ciertas épocas, Francisco Delmo, el armador, se dedicaba a la compra de grandes cantidades de  mechillones y los vendía en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz y Tánger.

Me cuenta Francisco Delmo González-Barrero, (Paco Delmo), nieto del propietario, que a su abuelo, le había tocado la lotería en Tánger y con ese dinero pudo realizarle una obra a su barco,  montándole un motor de 18 CV de la marca SKANDIA, con lo que dejó de depender de la vela,  aunque la siguió utilizando.

Tanto el puentecito de madera, como el muelle del Miramar, dejaron de ser funcionales a finales de los años 50, tras la construcción de dos muros de contención que se utilizaron para cegar las aguas del Caño del Cepo con una draga que rellenó su cauce.  Dichos muros, el de poniente, limitaba con la ría,  y partía desde el astillero de Demófilo Vitorique, hasta la orilla del Cantil, y el de levante, desde el mismo Miramar hasta la Punta del Caimán, lo que es hoy la valla del colegio Reina María Cristina.  

Hasta la década de los años 90 en Caño del Cepo retuvo agua estancada quedando como una marisma o “zapal”,  que se fue rellenando poco a poco con los escombros y residuos de los derribos y las construcciones  así como todo tipo de basura que convirtieron la zona en un autentico vertedero y que con el paso de los años, dio lugar a toda la zona hoy edificada y que comprende el Monumento al Marinero, la Avenida del Carnaval, el Conservatorio, Parque Central, el Supermercado Mercadona y todas las edificaciones posteriores en aquel entorno.