La Casita Azul, es un
edificio que se encuentra enclavado en los Montes y Dunas de Isla Cristina,
“Dunas de Punta del Caimán y La Redondela”. La actual Casita Azul, fue una Casa
Forestal construida en 1945 por el gobierno de España para la siembra y reforestación
del pinar y eucaliptal, así como para la fijación de las dunas.
Para su conservación y
mantenimiento se cercó con una alambrada de 1.5 mts. de alto que evitaban el daño que tanto los
animales que pastoreaban como las personas producían sobre lo sembrado. En su
origen, el inmenso bosque, abarcaba todo el coto incluyendo la Vereda del
Camino Rural de Los Huertos y La Redondela (actual carretera de La Antilla) desde
Urbasur hasta Isla Cristina, sorteando los Huertos de la Playa que eran
privados, y como era lógico, estos tenían acceso a través de la zona cercada
por caminos perfectamente delimitados y conectados al camino rural.
![]() |
Trinidad Perera Rodríguez. |
El último Guarda Forestal que la
habitó durante 42 años se llamó Trinidad Perera Rodríguez, natural de La
Redondela y perteneciente a la 5 División Hidrológico Forestal con oficinas
centrales en Sevilla. El edificio se repartía en un 60% para residencia de visitas y oficinas y un 40%
para la casa del guarda. Frente a ella,
más al sur, existió también un almacén de apero junto a un pozo de agua
potable, dónde vivió durante algún tiempo y nacieron algunos de sus hijos, ese
mismo local, también fue utilizado como cantina por los soldados del batallón
militar que en el año 1945 estuvieron en Isla Cristina acampados en esa zona
casi un año, según decían, “previniendo un ataque militar alemán”.
Su denominación de “Casa Azul”
le sobreviene de una casa anterior que fue construida en 1929 durante la Dictadura
del General Primo de Rivera, habitada por el guarda Juan de Vicente, conocido
por “el Guardia” y una temporada por José Santana Donoso, su color era azul, de ahí su denominación. Dicha
casa tenía dos plantas, a la planta alta se accedía por una artística escalera
de caracol. La mala cimentación en suelo arenoso, el paso del tiempo y la
erosión, propició que se derribara en 1944 y en 1945 se construyera la actual.
Además de Trinidad Perera
Rodríguez, existieron otros puestos con casas para peones ayudantes: la de José
Santana Donoso que era natural de Lepe en el Caminito de Santana, “que dio
nombre a la zona” y donde posteriormente vivió también José Perera
Rodríguez, natural de Isla Cristina, hermano de Trinidad, y padre de (Pepín el del
Bar de la Playa).
![]() |
Casita Azul construida en 1945 |
En la zona del Campamento “La
Rábida”, en la casa dedicada a la administración e intendencia del mismo, vivió
Antonio Grao Santana, natural de La Redondela, que no pertenecía al Cuerpo de
Guarda Forestal del Estado sino a la Guardería Rural de la Hermandad de
Ganaderos y Labradores de Isla Cristina desarrollando su trabajo en la zona de
La Redondela que abarcaba todo el campo comprendido desde Las Palmeritas,
Matamoros, La Dehesa hasta el verdigón y los Huertos de la Playa. También en
colaboración con un segundo Guarda Rural llamado José “El Guarda”, controlaban
y vigilaban todo el término de Isla Cristina en lo que al campo se refiere.
Pues bien, estos dos señores, pero sobre todo el primero, participaban en el cuidado del monte forestal
en crecimiento colaborando activamente con Trinidad Perera, el Guarda Forestal
responsable del mismo, dado la buena sintonía que había ente ellos.
Por la zona de los cementerios
en el lugar existente entre el nuevo y el viejo, existió otra pequeña casa
entre los pinos que habitaba un trabajador casi fijo de las dunas llamado
Gonzalo (ignorándose otros datos del mismo) que también, además de trabajar como obrero colaboraba en
las labores de vigilancia del Coto, sobre todo en la zona más cercana al
pueblo.
Actualmente la Casita Azul, es
un edificio rehabilitado propiedad de la Consejería de Medio Ambiente de la
Junta de Andalucía, que está cedido al Ayuntamiento de Isla
Cristina, convirtiéndose en 2014 en un
espacio precioso para la dinamización medioambiental y turística, además de acoger en su interior la Delegación
de Medio Ambiente del propio Ayuntamiento.
Nota: Algunos de los datos,
así como la fotografía de Trinidad Perera Rodríguez, han sido facilitados por
su hijo Manuel Perera, quién nació, y pasó toda su infancia y juventud en la
Casita Azul.
Artículo publicado en el Periódico "La Higuerita" 1-11-2019
Francisco González Salgado
Francisco González Salgado