Articulo publicado en el periódico La Higuerita de 15-1-2020
 |
Jesús Abril y Luis Tabuenca |
Aunque nuestros orígenes y nuestras características tanto
sociales como geográficas no fueron muy propicias para la
afición taurina, y a pesar de no contar con plaza de toros, en Isla Cristina, siempre
existieron grandes aficionados al arte de la tauromaquia que llegados desde
otros rincones de España buscando un futuro mejor, además de sus descendencias,
nos dejaron sus aficiones.
 |
Cartel de 1948 que se encuentra en el restaurante
Sol y Sombra de Triana (Sevilla) |
Recuerdos me traen de la infancia, aquellos bares y bodegas a
las cinco de la tarde, pendientes de las geniales retransmisiones con la
inconfundible y magistral voz de Matías Prats Cañete. Mucho antes, en 1922 en
el “Corral de Flores”1 ya se instalaba una plaza de toros con
barreras y burladeros, también en la década de los años 30, hizo sus pinitos taurinos el popular “Guerra”,
quién dio motivos para algún que otro chascarrillo o coplilla en nuestros carnavales
por su arrojo y valentía, ante los revolcones que le propiciaron las vaquillas
en la Plaza de Toros de Ayamonte. Las eventuales plazas portátiles que se instalaron
esporádicamente y sobre todo en alguna que otra festividad del Carmen en las
décadas de los años 50, 60 y 70
del siglo pasado.
 |
Cartel.
Toros en Isla Cristina 1972 |
En los años 60, el lugar más concurrido para las tertulias
taurinas era el ambigú del Casino de La
Unión regentado por “Sánchez”, José Sánchez Rodríguez, allí se reunían entre
otros los aficionados “El Mimi”, Juan Toscano “Juanini”, Antoñito Germán, etc., y organizaban corridas de “toros” en un corral
de la Calle España situado entre Calle Valencianos y Alfonso XIII, y que fue construido por el padre y los
hermanos Tabuenca. Uno de aquellos aficionados era Antonio Tabuenca, quién
inculcó el amor por los toros a su hermano pequeño, Luis Tabuenca, amigo íntimo de Jesús Abril, quienes más tarde, llegarían a vestir de
luces con un gran número de corridas aunque por diferentes circunstancias,
nunca pudieron tomar la
alternativa.
Luis Tabuenca Pulgar, nació en Isla Cristina en la calle
Capitán Cortés, actualmente Astilleros, el 5 de Mayo 1945, aunque en el
registro civil aparece que fue 1943 por un error con un hermano neófito
fallecido con el mismo nombre. Es el cuarto de cinco hermanos, cuatro varones y una hembra,
esta última, Angelita Tabuenca conocida
familiarmente como “Nena” fue una gran y reconocida bailaora internacional
quién con sus festivales y galas benéficas aportó grandes cantidades de dinero
para la construcción de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Dolores.
Su padre Francisco Tabuenca Lucea era natural de la Roda
(Albacete) y su madre Ángela Pulgar Hernández de Moguer. Con 9 años se puso
delante de un becerro2. Su padre junto a sus hijos, explotaban una cerrajería
metálica en la calle Catalanes junto al “Bar Mañas”, y curiosamente, de su taller salió la primera parihuela para
el paso del Santo Entierro tallado por el maestro José Oliva.
 |
Cartel de 1966 en Villanueva y Geltrú. |
Tras residenciarse con sus padres en Barcelona por motivos
laborales, allí encontró ocasión para lucir sus facultades tras haber debutado
en la plaza de toros de la Merced de Huelva el 13 de mayo de 1962. Antes de
presentarse en novillada oficial con caballos, Tabuenca había toreado sin ellos
en más de 30 plazas distintas para iniciarse como novillero con picadores el
día 25 de septiembre de 1966 en la plaza barcelonesa de Villanueva y Geltrú, donde obtuvo cuatro
orejas y dos rabos, y constituyó el comienzo de su andadura taurina,
una carrera orlada de sangre.
Luis Tabuenca y Jesús
Abril, amigos, este último era quién tenía contactos en el mundo taurino y una gran
amistad con Chamaco, los dos se escapaban cuando podían y se adentraban para
torear en los tentaderos de diferentes fincas o ganaderías de Andalucía, Salamanca,
Extremadura etc.,. Luis, cosechó muchos triunfos, llegando a compartir
cartel con José Julio, Chamaco, Miguel Báez “El Litri” y como no, con su amigo Jesús Abril entre otros.
ABC se hacía eco de una grave cogida el 28 de marzo de 1966
en la Plaza de Toros de Huelva donde se lidiaron cinco reses de Doña Concepción
Candau, “resultando herido al dar un
lance, pasando a la enfermería. Mató el novillo Rafael Romero, que recibe una
ovación. Luis Tabuenca sufre herida de asta de toro, a nivel de la fase isquiorrectal, con dos trayectorias. Shock traumático, pronóstico muy grave. Fue
trasladado a la Clínica 18 de julio.”3.
 |
Luis Tabuenca en un momento de la faena. |
Con más de 50 corridas, la falta de un buen apoderado que lo
auspiciara y favoreciera económicamente, y el parón sufrido al tener que
acompañar a su primera esposa en una gira internacional así como otros factores
de ámbito técnico, le privaron de forma radical en su ascendencia como
matador.
 |
Luis Tabuenca junto
a Miguel Báez "Litri" |
Luis se casó con Florentina Casado García, natural de Madrid,
pero de padres andaluces, Premio
Nacional, bailaora y bailarina de español, más conocida mundialmente en la historia
del arte del baile con el sobrenombre de Flora Albaicín4. Considerada
una de las mejores profesoras de flamenco de España, segunda bailaora de la
compañía de Antonio “El Bailarín”, montó una academia que actualmente regenta
su hija Flora Albaicín en Barcelona en la Calle Vallirana nº 73. Flora falleció
el 13 de marzo de 1998 víctima de una
penosa enfermedad. Tabuenca se retiró
del mundo del toro sin llegar a tomar la alternativa y volvió a la cerrajería que tenían sus padres y hermanos en Barcelona, casándose en segundas nupcias con Clotilde
Lara Ramos, de descendencia andaluza, a
quien conoció en Barcelona y con la que
tuvo una hija llamada Debla. Cuando se jubiló volvió al pueblo de su madre
Moguer donde tenía algunos negocios y hoy permanece. Actualmente se encuentra jubilado y cuenta
con 75 años, aunque él dice, que en su
partida de nacimiento aparece con 77.
 |
Jesús Abril en la Plaza de Toros de Ávila |
 |
Cartel Plaza de Toros
de Huelva 1964 |
Jesús Abril Toro, nació en Huelva el 6 de enero 1945 y falleció el 15 de marzo de 2009
a los 64 años, casó con Carmen Hernández Fernández natural de Madrid nacida el
3 de abril 1939 y con quién tuvo tres hijas María Jesús, Rocío5 y
Beatriz de la que después con los años se separó. Fue el segundo hijo de tres
varones y una hembra, frutos del
matrimonio de Jesús Abril Molín natural de Huelva y de Josefa Toro Pulido natural de Bonares. Regentaron durante algunos años un bar en la
calle Diego Pérez Pascual de Isla Cristina, donde también residían y donde
posteriormente estuvo la “Churrería del 14”, después pasaron a regentar el “Bar Cristina”, actual “La Sal”
en la Plaza de las Flores donde nacieron sus últimos dos hijos. Su afición a
los toros y su ligada amistad con la familia de Chamaco le acercó bastante a
ese mundo tan difícil y complicado, siendo apadrinado por el propio Chamaco
quién antes lo había colocado de botones en el HOTEL RITZ de Barcelona lugar
donde se hospedaba cada vez que iba a torear.
Con los años, la familia Abril marchó a Barcelona donde
montaron “La Taberna-Pensión Abril”,
desde donde salió vestido de luces como espada, debutando en Barcelona
en la Plaza de Toros de Arenas (Barcelona), junto a otros novilleros, y donde
curiosamente, de una forma casi espontanea se coló aquel día sin estar en el cartel Luis Tabuenca, pero este, sin matar.
 |
Jesús Abril por la Puerta Grande
en la Plaza de la Merced de Huelva |
Compartió cartel con Francisco Rivera (Paquirri), José Rivera
(Riverita), Gregorio García, Eugenio Barranco, Luis Tabuenca entre otros, y
fueron muchas las plazas en las que toreó, en la de Nimes en Francia, Huelva,
Teruel, Gerona etc., etc. Así narraba la prensa de la época sobre una
interesante novillada picada programada para la festividad de la Virgen de la
Cinta con la presencia de Jesús Abril, Sebastián Borrero “Chamaco II” y Rafael
Romero para lidiar astados de Joaquín Buendía. “Jesús Abril mostraba sus
enormes ganas de triunfar cuando, al echarse el capote a la espalda, fue
empitonado por la ingle y llevado a la enfermería donde fue asistido en una
herida a nivel del testículo derecho con desgarro completo de la bolsa en una
extensión de diez centímetros con contusión y hematoma, siendo calificada como
de pronóstico menos grave que le impedía continuar aunque el novillero se
empeñó en volver al ruedo a lidiar el segundo de su lote, quinto de la tarde”6.
También el periódico Odiel, se hacía eco en sus páginas de
uno de los tres jueves más grandes del año,
día de la Ascensión del Señor, en el que pudo ser también, taurinamente,
fecha recordada por el afán de triunfo de tres muchachos
Manolo Naranjo, Jesús Abril y Luis Tabuenca, con novillos de Rocío Martín de Moreno de Santa
María7. Más tarde Luis Tabuenca torearía en Aljaraque con Jesús Sánchez “El zurdo”. Ambos cortaron
orejas y rabo 8.
Tras dejar los toros, hasta su fallecimiento, se dedicó a la
hostelería y regentó el “Bar Carretas, Casa
Abril” en la calle Antonio Delgado en la Isla Chica en Huelva, quién lo adornó
y decoró con motivos y carteles taurinos
donde destacaban muchas fotografías de
su trayectoria como espada.
 |
"Paesillo" en Huelva, Jesús Abril, Luis Tabuenca y El Zurdo. |
1.- Periódico La Higuerita 23-7-1922
2.- Cataluña Taurina, 21 de marzo 1967. Suplemento 16
3.- ABC de Sevilla 29 de marzo de 1966
4.- Manuel Moraga. La revista
flamenca.com.
5.- Rocío Abril Hernández, hija de Jesús
Abril quién me ha facilitado algunos datos y material fotográfico.
6- Parra Roldan Vicente.
lascosasdeltoro.blogspot.com 8/9/2016
7.- Periódico Odiel, 1963
8.- Según Odiel 20 de mayo de 1962
Nota:
Mi agradecimiento a Manuel y Luis Tabuenca Pulgar por la información facilitada
para la elaboración de este artículo así como a Francisco José Abril Toro por
la corrección de algunos datos y la cesión de fotografías.
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
 |
Jesús Abril con 12 años en el Bar Cristina de Isla Cristina, que regentaba su padre. |
 |
Cartel Plaza de Toros de Teruel |
 |
Recorte de prensa. Ávila |
 |
Crónica en la Plaza de Toros de Arles en Francia. |
 |
Diodoro Canorea contrata a Jesús Abril |
 |
Jesús Abril |
 |
Cartel en Arles. Francia |
 |
Jesús Abril en La Merced de Huelva. |
 |
Luis Baquedano contrata a Jesús Abril. |
 |
Cartel Plaza de Toros de Huelva, 1965 |
 |
Jesús Abril a la derecha |
 |
Gran faena de Jesús Abril en Huelva |
 |
Elegante Jesús Abril en la Merced de Huelva. |
 |
Jesús Abril en la Merced |
 |
Jesús Abril en la Merced |
 |
Jesús Abril en la Merced |
 |
Jesús Abril en la Merced. |
 |
Jesús Abril por la Puerta Grande de la Merced en Huelva |
 |
Jesús Abril a hombros en Bonares |
Jesús Abril
 |
Jesús Abril durante un Festival en Huelva |
 |
Jesús Abril en la Plaza de Toros de Teruel |
 |
Jesús Abril junto a Diodoro Canorea y Chamaco |
 |
Luis Tabuenca y Jesús Abril en un tentadero en Salamanca |
 |
Cartel Plaza de Toros de Elda 1964 |
 |
Plaza de Toros de Olot 1964 |
 |
Jesús Abril recoge un trofeo |
 |
Jesús Abril a la izquierda |
 |
Jesús Abril, vuelta al ruedo |
 |
Jesús Abril, Luis Tabuenca y Jesús Sánchez "El Zurdo" |
 |
Jesús Abril, Plaza de Toros de Andorra |
 |
Jesús Abril en la Merced |
 |
Jesús Abril junto a su padre en la Plaza de Gerona |
 |
Jesús Abril en el centro, a la derecha Luis Tabuenca |
 |
Jesús Abril |
 |
Familia Abril en Barcelona 1958 |
 |
Jesús Abril con 14 años |
 |
Jesús Abril en Francia |
 |
Cartel Plaza de Toros de Gerona |
 |
Jesús Abril |
 |
Jesús Abril en un momento de la faena |
 |
Luis Tabuenca |
 |
Revista dedicada a Jesús Abril |
 |
Corrida de Toros en Olot (La Garrotxa) |
|
 |
Jesús Abril dedicó a su tío Gonzalo esta fotografía. |