![]() |
Fábrica de Cordero y Mantell recién inaugurada en 1919. Fuente: periódico La Higuerita |
Hace 101 años se inauguraba la
fábrica de salazones y conservas construida por los Sres. Cordero y Mantell. Un edificio amplio próximo a la ría, que
ocupaba una manzana completa de la calle Ribera, actualmente Padre José Mirabent.
El edificio que contó con el diseño
de los arquitectos italianos Morando Severo y Flavio Squarcia. Disponía de un
gran mirador desde donde se dominaba la mar y la ría, así como cuanto rodeaba. Estaba dotada de 44 pilas capaces de salar 900 botas de sardinas, depósitos de
aceite y agua potable, era una fábrica libre de esquinas y revueltas con
infinidad de ventanas para facilitar el aire y la luz, además de cuatro W.C
para hembras y varones, un lujo para la época.
Esta fábrica estuvo dirigida por
los encargados Francisco Garfias en la conserva y José Botello en la salazón.
101 años después, los tiempos han cambiado y de aquella industria floreciente
en la mayoría de los casos solo nos queda el recuerdo de una época que hizo que
nuestro pueblo fuera importante en toda la geografía nacional por sus productos transformados y derivados de la pesca. Hoy, a pesar de los malos momentos que padece nuestra
localidad en el sector pesquero, somos el puerto más importante de Andalucía de
pesca en fresco, y son varias las empresas locales que aún mantienen y exportan a
nivel nacional e internacional nuestros productos de conservas y salazónes.
En el periódico La Higuerita, de 5 de enero de 1919, aparece un artículo titulado
“Nuestras Industrias”, tenía el fin de
poner en valor y dar a conocer la importancia de nuestras empresas locales. No
podemos olvidar que el origen fundacional y económico de Isla Cristina fue la
pesca y su transformación, ahí está el legado de nuestra historia, nuestro
presente y parte del futuro.