Artículo recuperado, y que publiqué en el Boletín de la Hermandad del Cristo de la Vida (Los 33) en la cuaresa de 2006.
![]() |
A su izquierda, la imagen que esculpió Juan de Astorga. A su derecha, la imagen que reprodujo Sebastián Santos |
Junto con la primera choza o barraca levantada como templo sagrado en La Higuerita, fue en 1757, la primera devoción mariana de nuestra localidad; aquí comenzó el culto en nuestra población a la Virgen de los Dolores.
Desde los orígenes, fue colocada en una mesa de Altar y presidiendo en su frontil, la imagen de Ntra. Sra. de los Dolores pintada sobre una tabla de madera que duró hasta 1823, ya deteriorada y envejecida, y a expensas de una devota, se renovó cubriendo la antigua con un lienzo nuevo en el que según el Padre José Mirabent, “un diestro pintor la copió imitándola perfectamente y se colocó sobre el arco de la capilla mayor adornado con una marco igualmente nuevo”.
Curiosamente, ningún historiador local que yo sepa, ni siquiera el Padre Mirabent, nunca nos dijo la procedencia de esa primera devoción mariana. Y me he preguntado, ¿por qué de los Dolores y no otra?... Muchas han sido las veces que he pensado en ello y en mis investigaciones, he llegado a la conclusión que esta antigua devoción mariana pudo venir con casi toda seguridad de la vecina tierra de Portugal. Curioso, ¿verdad?, el fundamento que da base a este criterio, no es otro que nuestros fundadores catalanes, antes de la fundación de La Higuerita, ya pescaban y salaban el pescado por estas costas, concretamente en la playa de Montegordo y, ¿saben cuál es la devoción principal y la patrona de Montegordo?, pues Ntra. Sra. das Dores. Por eso, este planteamiento no ilógico, me ha llevado a pensar que tras el terremoto-maremoto que dio origen a la fundación de la Real Isla de la Higuerita, cualquiera de ellos trajese dicho frontil para presidir aquella primitiva choza que nos sirviera de templo a los higuereteños.
Ya en la nueva iglesia de material, en el año 1787, se realizó el Altar Mayor de la Iglesia y fue colocada una imagen de bulto de nuestra Señora de los Dolores de muy mal gusto y escultura que duró hasta el año 1814, en el que el Padre José Mirabent, la retiró del culto definitivamente, dada lo poco agraciada y tras habérsele intentado corregir los defectos en el rostro y las manos, que al no conseguirse, decidió enajenarla. “En su lugar, fue colocada otra de vestido casi natural muy agravada y dolorida, obra de Juan de Astorga, escultor de Sevilla, cuya imagen se costeó por los devotos de este vecindario, abriendo una suscripción al intento”.
En el año de 1819, de la Silla Apostólica se le concede el “Patronato” en propiedad con todas las solemnidades y circunstancias que disponen las Bullas Pontificias con respecto a los patronos principales de todos los pueblos. ¿Por qué entonces dejó de ser Patrona en favor de Ntra. Sra. del Rosario? Las razones son sencillas; pues porque Ella así lo ha querido. (En otro momento lo ampliaremos)
Sería en los fatídicos días primeros del alzamiento militar, posiblemente el 21 julio de 1936, cuando un grupo de exaltados, se introducen en el templo, destrozando y profanando las imágenes, perdiéndose casi todo incluido el archivo parroquial. Poco pudo salvarse de aquella salvajada, la Imagen de Ntra. Virgen del Rosario y poco más.
De la hermosa efigie de Ntra. Sra. del los Dolores, solo parte de su mascarilla, y su ajuar pudo ser salvado ya que se encontraba en casa de su camarista y benefactora Doña Dolores Pérez Romeu; el manto de salida y las bambalinas de estilo juanmanuelino, bordados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda y la saya, algunas joyas, así como una antigua corona de plata de ley sobredorada que nos da fe de su antigüedad, ya que en su interior aparece dicha descripción: “Esta corona la donó Juan (sic) y su esposa Doña Teresa Rodríguez para que le sirva a la Virgen de la Higuerita en las fiestas del año y tenga en su (sic) y la tenga”. Año 1794 (Las lagunas en el texto son debidas a una soldadura posterior que deterioró el escrito). Es decir: esta corona es más antigua incluso que la dolorosa que esculpiera Juan de Astorga y Moyano y, fue regalada para aquella imagen que el Padre Mirabent nos relata como muy poco agraciada.
En plena Guerra Civil, es en el año de1938, cuando la actual imagen de Ntra. Sra., es encargada al imaginero Sebastián Santos Rojas, intentando copiar la belleza de aquella que anteriormente las gubias de Juan de Astorga habían esculpido.
Han pasado 250 años desde nuestra fundación como núcleo urbano, como pueblo y en este año de conmemoraciones, no podemos olvidar la devoción a nuestra Madre María Santísima de los Dolores, quién el próximo año 2007, cumplirá también 250 años presidiendo desde el Altar Mayor de nuestra Parroquia, el devenir de su pueblo Isla Cristina.