Articulo publicado en el periódico La Higuerita 1-8-2023
![]() |
El soldado Miguel Gey Márquez |
En una antigua cajita, donde mi abuela Ana Gómez González, guardaba
estampas religiosas, recordatorios de comunión y defunciones, recortes de periódicos
y algún que otro retrato, encontré esta fotografía que nunca pude saber a quién
correspondía, ya que no conocía al personaje en cuestión, ni lo ubicaba entre
mis antepasados familiares.
Con el paso de los años, he ido reconstruyendo algunos datos
qué, aunque creo que no son de interés para una mayoría, y que pueden aportar
muy poco, a mi me sugiere la dedicación de un pequeño artículo como muestra de respeto y homenaje, y que quisiera
hacer extensivo a tantos miles de ciudadanos españoles y a las familias, que se
pudieran sentir identificadas al haber padecido el dolor y las consecuencias de
la crueldad de la Guerra Civil Española.
Dentro de aquella cajita de madera, encontré un pequeño retrato de un soldado y en su reverso, una dedicatoria clara, iba dirigida a mi abuelo Cristóbal González Fragoso y dice así:
![]() |
Texto escrito en el reverso por Miguel Gey y enviado a Cristóbal González: |
Los datos escritos en el envés de la foto, eran claros, su
nombre Miguel Gey, y estaba remitido desde Xaumen, el 15 de septiembre de 1937, y dicho
soldado, pertenecía a la 1ª Compañía del 273 Batallón del Serrallo.
Siempre tuve interés por saber quién era este hombre, si era
familiar o no, y por qué, se dirigía a
mi abuelo con el apelativo de cuñado, un dato que no me cuadraba ya que mi
abuela Ana, no era hermana del soldado, y las dos hermanas de mi abuelo,
Engracia González Fragoso y Antonia González Gey, no se casaron con él. Después
de analizar y realizar diferentes conjeturas, solo cabría la posibilidad de que
Miguel, pudiera haber pretendido a alguna de ellas de mocitas y tras su
fallecimiento, acabara aquel idilio de amor y rehicieran posteriormente sus
vidas.
Tengo que apuntar, qué la no coincidencia con el segundo
apellido de Engracia y Antonia, es
debido a que mi bisabuelo Francisco González Martín, al fallecimiento de su
esposa Enriqueta Fragoso de la Rosa, casó en segundas nupcias con María de los
Dolores Gey Rodríguez.
Lo he dicho, y hoy lo
reafirmo públicamente, que el gran trabajo realizado por don Jesús Bogarin
Díaz, es digno de elogio y fundamental para la reconstrucción y el conocimiento
de la genealogía isleña, y que me ha facilitado en diversas ocasiones, el poder
seguir indagando e investigando sobre muchas personas. Allí pude descubrir su
segundo apellido y conocer que había fallecido en la guerra1, así
como el nombre de sus antepasados y hermanos.
Pregunté alguna que otra vez a personas de edad apedilladas
Gey, pero nunca me dieron norte, hoy puedo afirmar que este chico, era Miguel Gey Márquez, quién
desgraciadamente, fallecería en el frente de guerra.
Miguel Gey Márquez, fue hijo de Toribio Gey Viera (primo
hermano de María de los Dolores Gey Rodríguez, segunda esposa de mi bisabuelo)
y de Ángeles Márquez Martín. Falleció en combate el 26 de diciembre de 19372, en plena
navidad, y tres meses y días después de
haber remitido esta postal desde Xaunen o Chauen en la zona noroeste de
Marruecos, concretamente en las montañas del RIF, donde fue llamado a filas y se encontraba en la
1ª Compañía del Batallón de Cazadores 273 del Serrallo, 8 y que posteriormente,
fueron movilizadas para entrar en acción junto con las tropas de África que
participaron en la Guerra Civil.
Su madre Ángeles Márquez, recibiría una indemnización3
por su fallecimiento de 693,50 Ptas., su hermano menor Vicente Gey Márquez,
también fallecería, víctima en la guerra.
Sus hermanos fueron por este orden, José, quién casó con María Antonia Flichi
Domínguez. Miguel. Vicente, fallecido también en el frente. Ángela, quién casó
con Salvador Rodríguez Márquez,
Muy pronto, se cumplirán 86 años de esta imagen y de su
muerte, por ello, he querido traer a esta sección a este personaje ignoto que
vio truncada su vida en su plena juventud y en la flor de su vida, así como la
de su hermano Vicente, y como la de tantos españoles que perecieron y que
quedaron sin memoria en el olvido, en una fosa común o en una cuneta.
Enfermo de tuberculosis, enfermedad que había adquirido en la
guerra y librado de la muerte, meses después, ya finalizada la contienda, fallecía también Francisco González Gey, el
único hermano varón de mi abuelo,
víctima de la infección y las miserias que padecieron los soldados en el
frente, dejando viuda e hija.
Sería interesante que los familiares indirectos de Miguel Gey, si los hubiere, pudieran hoy ponerle rostro al soldado que nadie conocía, y rindamos a todas las victimas de ambos bandos, un merecido reconocimiento por tanto dolor y la sangre derramada.
____________________________________________________
1.- Bogarin
Díaz, Jesús. 390 Linajes Isleños (Gey)
2, 3-
Boletín Oficial del Estado. BOE 13-6-1941
4.- Según
versión de Toribio Rodríguez Gey, hijo de Ángela y sobrino de Miguel