 |
Jesús del Gran Poder de José Alsina. Foto restaurada y coloreada por José M. Figuereo. |
Cuando se cumple un siglo de
la donación de la imagen de Jesús Nazareno con el título de Ntro. Padre Jesús
del Gran Poder, para presidir la Capilla
del Grupo Escolar “Nuestra Sra. de los
Ángeles”, que fue donada por la familia Pérez Romeu al pueblo de Isla Cristina,
y que dio origen a la fundación de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús del Gran
Poder, nos llega casi como un regalo del destino, el haber podido encontrar un
documento en prensa, que nos apunta por primera vez, el nombre del autor de la
primitiva imagen desaparecida en 1936.
Hasta la fecha desconocíamos
su autoría. Ni en los archivos de la
propia Hermandad, ni en la prensa local hasta el momento, habíamos podido
encontrar reseña alguna de su autor. Son
muchos los factores a analizar. En primer lugar, según el historiador José Sosa
Rodríguez, la imagen fue donada1 por Dolores Romeu Portas, mientras que dicho artículo afirma, que fue su hijo Román Pérez Romeu quién la
donó, sea como fuere, quizás, guardaran
el documento de compra y venta entre sus cosas, también, cabe la posibilidad de
que dicho documento se custodiara en el Archivo de la Parroquia de Ntra. Sra.
de los Dolores y desapareciera en el asalto perpetrado en 1936.
En segundo lugar, la Capilla
del Grupo Escolar de “Ntra. Sra. de los Ángeles” dedicada a Ntro. Padre Jesús
Nazareno, fue profanada, asaltada y
saqueada, el 21 de julio de 1936, terminando como pasto de la barbarie, con
destrucción y escarnio de todas las imágenes sagradas que allí recibían culto incluidas
la del Señor, por lo tanto, de esa manera se perdió toda posibilidad de estudiar sus detalles y
analizar sí en algún lugar de su cuerpo o peana, llevaba insertada la firma del escultor.
Nada quedó escrito, ni
siquiera la trasmisión oral o la memoria de nuestros antepasados nos pudieron poner en la órbita de su autoría.
Recorte del texto, donde aparece la autoría de la imagen.
Cien años después, podemos afirmar que hemos encontrado el único
dato que nos dice que el autor de la imagen del primitivo Nazareno, fue el escultor Sr. Alsina, según reza en un artículo titulado “El buen
corregidor, Isla Cristina y su Alcalde”, publicado por el Heraldo de Madrid,
número 12.230 del 14 de abril de 1925, página 5, edición de la noche y que está
firmado por Arturo.
Una vez conocido el apellido
del autor, comencé a indagar y a buscar al personaje. En principio,
erróneamente puse las miras en el catalán Antonio Alsina Amils, escultor y
pintor reconocidísimo, y que inició su carrera dentro de un estilo clásico
académico, con preferencia por los temas mitológicos evolucionando
posteriormente al modernismo de moda en la Cataluña del momento.
Descartada aquella posibilidad,
ya que su obra escultórica no se corresponde con el estilo de la imagen, ahondé en la Casa Alsina2 de
Madrid, quién su fundador José Alsina Mascibí, natural de Reus, crea en 1886
una librería católica y de artículos religiosos en la calle Bordadores de
Madrid. Su hijo y sucesor del negocio José
Alsina Roger, en 1932 amplia las instalaciones
del local e incluye un pequeño taller de imaginería religiosa, por lo tanto,
(la imagen del Nazareno de Isla Cristina es anterior a esa fecha, de 1921 y en
la publicación de prensa, acreditan al Sr. Alsina como escultor y autor de la
obra). Alsina Roger, quién pereció fusilado en Paracuellos del
Jarama, sencillamente era un comercial que contrataba a escultores para que
realizaran las obras, que después se
vendían en su establecimiento. En 1939, se hace cargo de Casa Alsina, Sebastián
y Vicente Alsina Feu, quienes en 1955 inauguran los Talleres Alsina de Arte
Religioso con una selección de los mejores orfebres, plateros, escultores y
ebanistas, artículos exclusivos y piezas únicas, poniéndose punto y final a
esta saga comercial en 2020, cuando el biznieto de Alsina Mascibí, Juan Ignacio
Alsina Aser, cierra esta empresa fundada en el siglo XIX por la insostenible situación
de crisis, motivada por el COVID-19.
Buscando vínculos que pudieran
aportar alguna pista, contacté con Manuel Vila Calsina, ya que una letra podría haber desvirtuado el
apellido original. De un trato exquisito, el actual propietario de la histórica
tienda Calsina, Imaginería Religiosa de Barcelona, me atendió de maravilla, quién
a pesar de contar con un gran archivo y un libro de compras y ventas desde el
siglo XIX, fue inútil el intento.
Había que dar un giro en la
búsqueda e intentar localizar a un escultor
imaginero apellidado Alsina, pero los
intentos eran en balde, ni siquiera existe en la red una pequeña bibliografía
del personaje en cuestión, salvo en algunos artículos especializados que lo
nombran de pasada, como autor de algunas obras. Por ello, tuve que contactar
con alguna que otra revista3 y con miembros de algunas Hermandades4
que aún conservan sus imágenes como titulares. Más tarde, con Laura Pérez Meléndez5,
quién había restaurado una Virgen del Carmen fechada en 1900, localizada en Villafranca de los Barros
(Badajoz) y con la Jefa6 de Comunicación del Colegio San José de la
Compañía de Jesús, así como con la Secretaría General de la Asociación Española
de Pintores y Escultores, AEPE de Madrid.
 |
El Señor en su primitivo Altar, donde a pesar de faltar una letra, se aprecia el nombre del autor y del donante. |
Mis averiguaciones, me
llevaron a concluir y a afirmar que el autor de la imagen del primitivo
Nazareno, Ntro. Padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina fue obra de José Alsina Subirá, un escultor que enmarca su
obra a finales del siglo XIX y durante el primer tercio del siglo XX, que tuvo
su taller en Madrid, que en 19057 tenía su estudio en las Calles
Horno de la Mata nº 11, en 19068
en Horno de la Mata Nº 16 y en Magallanes Nº 9, y en 19089 y 191110
en Tudescos Nº 2.
Aunque lo sitúan como artista
madrileño, desconozco el lugar de su nacimiento, así cómo y cuándo pudo fallecer, y no descarto que pudiera existir algún parentesco
con la familia de Casa Alsina antes mencionada, ya que además, sus dos
apellidos son de origen catalán.
Según el Diario de Avisos11
de Madrid, el escultor, sacó una licencia de pesca de deportiva en 1912, cuando
contaba 43 años, por lo tanto, pudo
nacer entre 1868 y 1869.
He localizado obras puntuales
y muy repartidas de Alsina Subirá por toda la geografía nacional, ya que
trabajó bastante para el mecenazgo religioso de la época y para la Orden de los
Jesuitas, realizando imágenes y altares
para iglesias completas. Su obra se encontraba por casi toda la geografía española,
localizando la hermosa Virgen del Recuerdo12 del Colegio del mismo
nombre y atribuida a Alsina por su estilo y un San Juan de Dios13 en
la parroquia de Santa Cruz de Madrid (C/ Atocha) que pudo salvarse de la
destrucción en 1936, no así una imagen
de la Virgen del Rosario14. En Sevilla15, en la Iglesia
del Carmen de Santo Ángel una imagen de
Santa Teresa, Corazón de Jesús
y Virgen de Lourdes. El retablo completo
de la Parroquia Jesuita de San Ignacio de Loyola en Ciudad Real que fue
totalmente destruido en 1936 junto a una gran imagen del Santo16, así como el segundo paso de misterio completo
del Descendimiento17 de la Cruz,
realizado en 1902 sobre un anterior Cristo que había en la parroquia.
Dicho misterio estaba compuesto por el Señor, y las figuras de José de
Arimatea, Nicodemo, la Virgen María, San Juan y María Magdalena, recibiendo culto en la Ermita de los
Remedios, donde fueron destruidos por las turbas del Frente Popular.
En Málaga, toda la imaginería
de la Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón de Jesús que era obra18
de José Alsina, acabó como pasto de las
llamas en 1931. En Elizondo (Navarra) un
Corazón de Jesús19.
Es en Villafranca de los Barros
(Badajoz) la localidad donde quizás existan actualmente más obras, y donde he
podido encontrar20 una hermosa Virgen del Carmen antes citada,
titular de la Parroquia. En la Parroquia del Valle: un San José, Santísima
Trinidad, Virgen de Lourdes, Cristo de la Fe (muy parecido en el rostro al
nazareno de Isla Cristina), Virgen del Rosario, Niño Jesús de Praga y Virgen
del Pilar. En el Santuario de Santa María Coronada: Santa Teresa de Jesús. En
el Colegio San José (Jesuitas): un San
José, probablemente del retablo y el
Cristo de la Capilla grande, un
Corazón de Jesús, el Corazón de María del retablo, una Virgen del
Rosario en clausura y San Luis de Gonzaga yacente también en clausura. Y en Perú, en la iglesia Jesuita de San Pedro de Lima, hay una magnifica talla de San Ignacio de
Loyola.
Es muy curioso, que con lo
mucho que salió de su taller, y aún queda por descubrir sobre el escultor José Alsina
Subirá, no haya ninguna biografía de su persona, ni haya habido ningún
historiador o especialista en arte que se haya preocupado al mínimo de hacer
alguna reseña de sus obras, donde se recoja al menos quién fue, qué hizo y
cuando falleció. Solo he podido acceder
a algunas fotografías de parte de su obra que se encuentran a la venta en una
conocida web de antigüedades.
Finalizada la Guerra Civil, en 1940, el imaginero Antonio Illanes
Rodríguez, esculpió la actual imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder de
Isla Cristina, que vino a llenar el vacío dejado por la anterior imagen,
gracias a la donación de Francisca Feria Rodríguez, al recibir una
indemnización por el fallecimiento de su esposo en el vapor “Purita Pérez”
suceso ocurrido en la víspera de la Nochebuena de 1939. El dinero que le
faltó, lo recaudó pidiendo por las
calles de Isla Cristina.
_____________________________________________________________________
1.-
Sosa Rodríguez José. Historia de Isla Cristina (Biografía sentimental) pág. 3482.-
Periódico ABC de Madrid, 26/03/2016. El español,
6/11/2020
3.-
Durán García, Javier. Revista “El
Hinojal” del Museo de Villafranca MUVI.
4.15.20.-
Datos facilitados por Antonio López Carmona, Capataz del paso de la Virgen del
Carmen y antiguo alumno del Colegio San José de Villafranca de los Barros
(Badajoz)
5.-
Pérez Meléndez Laura. Restauradora de obras de artes (Triana) quién restauró en
2017 a la Virgen del Carmen de Villafranca de los Barros.
6.-
Diez, Laura. Jefa de Comunicación del Colegio San José de Villafranca de los
Barros (Badajoz)
7.-
Directorio Madrileño. Guía especial de Madrid y su Provincia.
8.9.10.-
Anuario del Comercio de la Industria de la Magistratura de la Administración de
España. 1906-1908-1911.
11.-
Diario Oficial de Avisos de Madrid, sábado
10-2-1912. Relación de las licencias de pesca fluvial a nombre de José Alsina
Subirá, de profesión escultor y de 43 años.
12-. Colegio
Ntra. Sra. del Recuerdo. Memoria de un centenario 1880-1980
13.14.-
Parroquiadesantacruz.com. Descripción del nuevo templo en el día de su
inauguración, 23-1-1902. Atribuida la autoría a José Alsina, no me cuadra la fecha de 1850 con las
barajadas con su posible nacimiento. Esta imagen fue un regalo de la reina
Isabel II a la Asociación de ATS.
16.-
Blanco Mena, Francisco. El Cristo de la Salud de Ciudad Real, 25-3-2014. miciudadreal.es
17.- http://elsayon.blogspot.com/.
El Misterio del Santo Descendimiento, también cumple su setenta y cinco
aniversario. 8-4-2019
18.- Memoria
sobre el templo de los Padres de la Compañía de Jesús consagran al Sagrado
Corazón en Málaga. 12-5-1920 Imprenta Ibérica. (Biblioteca Cánovas del Castillo
Diputación de Málaga)
19.-
El Eco de Navarra, 17-10-1899. Imagen donada por la Sra. Martina Aguirre, viuda
de Ripalda vecino de Elizondo.